Hábitos alimenticios y estado nutricional en estudiantes universitarios de enfermería, Chachapoyas-2022

Descripción del Articulo

El objetivo primordial de esta investigación fue determinar el nivel de correlación entre hábitos alimenticios y estado nutricional en estudiantes universitarios de Enfermería, Chachapoyas-2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, relacional, observacional y transversal. Como instrumento de eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Carmona, Marisol Cristel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Estado nutricional
Estudiantes de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo primordial de esta investigación fue determinar el nivel de correlación entre hábitos alimenticios y estado nutricional en estudiantes universitarios de Enfermería, Chachapoyas-2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, relacional, observacional y transversal. Como instrumento de evaluación se utilizó la encuesta de hábitos alimenticios y estado nutricional de Alvarez, G. & Bendezú, con una confiabilidad de Alfa de Cronbach ≥ 0.8, así mismo para la variable estado nutricional se categorizó al IMC según el Instituto Nacional de Salud. La población estuvo constituida por 214 participantes, cuya muestra fue de 138 estudiantes de Enfermería comprendidos entre las edades de 17 a 29 años de edad. Los resultados revelaron que 31.0% mostraron hábitos alimenticios malos, el 51.0% tenían regular hábitos alimenticios y el 18.0% buenos hábitos alimenticios; el 61.7% mantuvo un IMC normal, el 26.8% sobrepeso, el 7.2% delgadez I, 3.6% presenta obesidad I y 0.7% obesidad II; el 16% tenía malos hábitos alimenticios con un IMC normal, 13.7% con sobrepeso y 0.7% con obesidad II; de igual modo 3.5% tenía regular hábitos alimenticios con delgadez I, 36.3% con peso normal y 7.2% con sobrepeso; el 2.9% tenía buenos hábitos alimenticios con delgadez I, 9.4% con IMC normal y 5.9% con sobrepeso. Concluyendo que existe relación estadísticamente significativa entre hábitos alimenticios y estado nutricional, p= 0.028 < 0.05, asimismo la fuerza de correlación es negativa baja, Tau c de Kendall = -0.152.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).