Inteligencia emocional y clima laboral. Personal de salud, hospital María Auxiliadora, Rodríguez de Mendoza - 2024
Descripción del Articulo
La finalidad del presente estudio fue: Determinar la relación entre la inteligencia emocional y clima laboral del personal de salud, Hospital María Auxiliadora Rodríguez de Mendoza – 2024. Se utilizó una metodología cuantitativa, correlacional, prospectivo y transversal; la población muestral confor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4792 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Clima laboral Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La finalidad del presente estudio fue: Determinar la relación entre la inteligencia emocional y clima laboral del personal de salud, Hospital María Auxiliadora Rodríguez de Mendoza – 2024. Se utilizó una metodología cuantitativa, correlacional, prospectivo y transversal; la población muestral conformada por 82 trabajadores de salud, a quienes se les administraron instrumentos validados como la escala de inteligencia emocional de Wong y Law y la escala clima laboral – CL SPC. Los resultados indicaron que el 19.5% (16) de los trabajadores de salud presentaron una inteligencia emocional de nivel alto con un clima laboral medio, el 18.3% (15) inteligencia emocional alto con clima laboral favorable, 15.9% (13) inteligencia emocional alto con clima laboral desfavorable, 14.6% (12) inteligencia emocional en promedio con clima laboral de nivel medio, 6.1% (5) inteligencia emocional alto con clima laboral muy desfavorable. Además, el 63.4% (52) practica una inteligencia emocional alto y el 36.6% (30) en promedio. Así mismo el 34.1% (28) presentó un clima laboral de nivel medio, 31.7% (26) desfavorable, 11% (18) favorable, 7.3% (6) muy desfavorable, 4.9% (4) muy favorable. Se concluyó que la hipótesis nula (Ho), donde X2 = 6.827; gl = 4; p = 0.145, indicando la no relación entre variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).