Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje en estudiantes, institución educativa secundaria Pablo Visalot, Jumbilla 2023.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Pablo Visalot, Jumbilla 2023. La metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, transversal, con un alcance correlacional. A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3817 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencias múltiples Estilos de aprendizaje Alumnos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Pablo Visalot, Jumbilla 2023. La metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, transversal, con un alcance correlacional. A su vez, la muestra estuvo constituida por 129 estudiantes que fueron seleccionados por muestreo no probabilístico. Se les administró la escala MINDIS de Inteligencias Múltiples y el cuestionario Honey-Alonzo (CHAEA), ambos estandarizados para la población peruana. Los hallazgos del estudio revelaron que, en términos de inteligencias predominantes por género, se destacó la inteligencia lógico-matemática, con un nivel medio en las mujeres del 5.6% y en los hombres del 22.4%. Además, la inteligencia naturalista mostró un nivel alto, con un 17.6% en las mujeres y un 12.8% en los hombres. En cuanto a los estilos de aprendizaje, no se encontró una predominancia específica por género. En resumen, el estudio concluyó que existe una correlación significativa entre las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).