Conocimientos y prácticas preventivas sobre enfermedades diarreicas en madres de menores de 5 años, Luya-2025
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los conocimientos y las prácticas preventivas sobre enfermedades diarreicas en madres de menores de 5 años, Luya-2025, participaron 60 usuarias. Investigación tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlac...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | 
| Repositorio: | UNTRM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4697 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4697 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conocimiento Prácticas preventivas Enfermedades diarreicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los conocimientos y las prácticas preventivas sobre enfermedades diarreicas en madres de menores de 5 años, Luya-2025, participaron 60 usuarias. Investigación tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional, técnica encuesta, datos se recolectaron mediante un cuestionario (conocimientos y prácticas preventivas con una confiabilidad de Kuder Richardson 0.7). Para evaluar hipótesis se empleó prueba estadística no paramétrica de Rho de Spearman cuya significancia fue α = 0.05. Resultados indicaron que 76% de las madres presentó un nivel de conocimiento medio mientras, que 10% mostró conocimiento bajo. En cuanto a las prácticas preventivas, 91.7% de las participantes las realizó de manera adecuada y solo 8.3% las ejecutó incorrectamente. Además, se observó que ninguna madre con estudios universitarios presentó conocimientos bajos y que 5% con estado civil conviviente fue el grupo con mayor proporción de realizar prácticas inadecuadas. Finalmente se concluye que no existe relación significativa entre los conocimientos y prácticas preventivas en la población estudiada, con un p valor de 0.265. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            