Exportación Completada — 

Fenología, adaptabilidad y rentabilidad del maíz blanco urubamba (Zea mays L.), con densidades de siembra y niveles de fertilización en Chachapoyas - Amazonas.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se llevó a cabo en la EEA Chachapoyas del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), con el propósito de evaluar la fenología, adaptabilidad y rentabilidad del maíz Blanco Urubamba (Zea mays L.) a diferentes densidades de siembra y niveles de fertilización. La in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Gonzales, Frans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz Blanco Urubamba
Densidad de siembra
Fertilización
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se llevó a cabo en la EEA Chachapoyas del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), con el propósito de evaluar la fenología, adaptabilidad y rentabilidad del maíz Blanco Urubamba (Zea mays L.) a diferentes densidades de siembra y niveles de fertilización. La investigación se realizó utilizando un diseño en bloques completamente al azar (DBCA) con dos factores. Se encontraron diferencias en la fenología debido a factores ambientales como temperatura, humedad, suelo y altitud. Los resultados demostraron que el tratamiento T6 (0.80m surco x 0.40m planta +NPK 240-120-100) tuvo la mejor respuesta en porcentaje de emergencia y diámetro de tallo, mientras que el T2 (0.80m surco x 0.30m planta + NPK 200-100-90) tuvo los valores más altos en altura de planta y días a la floración masculina, y el T5 (0.80m surco x 0.40m planta +NPK 200 - 10090) en número de hojas por planta, días a la floración femenina y número de mazorcas por planta. El T9 (0.80m surco x 0.50m planta +NPK 240-120-100) tuvo las medias más altas en peso de mazorca, longitud de grano, espesor de grano, peso de 100 granos, número de granos por hilera y ancho de grano, mientras que el T3 (0.80m surco x 0.30m planta + NPK 240-120-100) tuvo los valores más altosen altura de inserción de la mazorca y rendimiento por hectárea y a su vez tuvo la mayor rentabilidad con un índice de 2.64, lo que significa que por cada sol invertido se obtienen S/2.64 de ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).