Incidencia de enfermedades ginecológicas en mujeres en edad fértil, Servicio de Gineco - Obstetricia, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio epidemiológico fue de enfoque cuantitativo; nivel descriptivo; de tipo observacional, retrospectivo, transversal. Se realizó con el objetivo de determinar la incidencia de enfermedades ginecológicas en mujeres en edad fértil, servicio de Gineco - Obstetricia, Hospital Regional Vi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/69 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/69 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incidencia Enfermedades Ginecológicas Mujeres Edad Fértil Servicio Gineco Obstetricia Hospital Regional Virgen Fátima Chachapovas 2013 |
id |
UNTR_1c54c60bbf1be4e05f333c2ffb1cac6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/69 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
spelling |
González Paco, EdwinSilva Díaz, Ayda2016-10-04T22:12:06Z2023-02-10T00:51:04Z2016-10-04T22:12:06Z2023-02-10T00:51:04Z2015FE_208.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/69El presente estudio epidemiológico fue de enfoque cuantitativo; nivel descriptivo; de tipo observacional, retrospectivo, transversal. Se realizó con el objetivo de determinar la incidencia de enfermedades ginecológicas en mujeres en edad fértil, servicio de Gineco - Obstetricia, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2013, la muestra estuvo constituido por 82 casos que cumplieron con la definición de casos y según criterios de inclusión. Para seleccionar las unidades muestrales se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la técnica de recolección de datos, la documentación; como instrumento de recolección de datos se utilizó la ficha de registro de datos. Los resultados evidencian que de cada 1000 MEF, el 5.26 sufrieron la enfermedad pélvica inflamatoria, el 1.89 sufrieron quiste ovárico, el 1.68 sufrieron hemorragia uterina anormal, el 1.47 sufrieron miomatosis uterina, el 1.26 sufrieron embarazo ectópico, el 1.05 sufrieron cervicitis, el 0.84 sufrieron quiste de bartolino, el 0.63 sufrieron hemorragia uterina anormal, el 0.63 sufrieron mastitis en mujeres y el 2.52 sufrieron otras enfermedades ginecológicas. Concluyendo que la incidencia global de las enfermedades ginecológicas fue 17.24, en la cual la enfermedad pélvica inflamatoria alcanzó la tasa más elevada en las mujeres en edad fértil en el año 2013.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendozainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRMRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMIncidenciaEnfermedadesGinecológicasMujeresEdadFértilServicioGinecoObstetriciaHospitalRegionalVirgenFátimaChachapovas2013Incidencia de enfermedades ginecológicas en mujeres en edad fértil, Servicio de Gineco - Obstetricia, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaORIGINALFE_208.pdfapplication/pdf5878573https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/69/1/FE_208.pdff962fd955f2f32e967f0291df71af3eaMD51TEXTFE_208.pdf.txtExtracted texttext/plain101301https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/69/2/FE_208.pdf.txt223e63f62c0fbbc90005417e6f78f6e7MD52THUMBNAILFE_208.pdf.jpgFE_208.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2900https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/69/3/FE_208.pdf.jpg8a40f559021d51612332b9c5211942f3MD5320.500.14077/69oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/692024-07-20 03:51:13.177Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de enfermedades ginecológicas en mujeres en edad fértil, Servicio de Gineco - Obstetricia, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2013 |
title |
Incidencia de enfermedades ginecológicas en mujeres en edad fértil, Servicio de Gineco - Obstetricia, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2013 |
spellingShingle |
Incidencia de enfermedades ginecológicas en mujeres en edad fértil, Servicio de Gineco - Obstetricia, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2013 Silva Díaz, Ayda Incidencia Enfermedades Ginecológicas Mujeres Edad Fértil Servicio Gineco Obstetricia Hospital Regional Virgen Fátima Chachapovas 2013 |
title_short |
Incidencia de enfermedades ginecológicas en mujeres en edad fértil, Servicio de Gineco - Obstetricia, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2013 |
title_full |
Incidencia de enfermedades ginecológicas en mujeres en edad fértil, Servicio de Gineco - Obstetricia, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2013 |
title_fullStr |
Incidencia de enfermedades ginecológicas en mujeres en edad fértil, Servicio de Gineco - Obstetricia, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2013 |
title_full_unstemmed |
Incidencia de enfermedades ginecológicas en mujeres en edad fértil, Servicio de Gineco - Obstetricia, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2013 |
title_sort |
Incidencia de enfermedades ginecológicas en mujeres en edad fértil, Servicio de Gineco - Obstetricia, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2013 |
author |
Silva Díaz, Ayda |
author_facet |
Silva Díaz, Ayda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Paco, Edwin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Díaz, Ayda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia Enfermedades Ginecológicas Mujeres Edad Fértil Servicio Gineco Obstetricia Hospital Regional Virgen Fátima Chachapovas 2013 |
topic |
Incidencia Enfermedades Ginecológicas Mujeres Edad Fértil Servicio Gineco Obstetricia Hospital Regional Virgen Fátima Chachapovas 2013 |
description |
El presente estudio epidemiológico fue de enfoque cuantitativo; nivel descriptivo; de tipo observacional, retrospectivo, transversal. Se realizó con el objetivo de determinar la incidencia de enfermedades ginecológicas en mujeres en edad fértil, servicio de Gineco - Obstetricia, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2013, la muestra estuvo constituido por 82 casos que cumplieron con la definición de casos y según criterios de inclusión. Para seleccionar las unidades muestrales se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la técnica de recolección de datos, la documentación; como instrumento de recolección de datos se utilizó la ficha de registro de datos. Los resultados evidencian que de cada 1000 MEF, el 5.26 sufrieron la enfermedad pélvica inflamatoria, el 1.89 sufrieron quiste ovárico, el 1.68 sufrieron hemorragia uterina anormal, el 1.47 sufrieron miomatosis uterina, el 1.26 sufrieron embarazo ectópico, el 1.05 sufrieron cervicitis, el 0.84 sufrieron quiste de bartolino, el 0.63 sufrieron hemorragia uterina anormal, el 0.63 sufrieron mastitis en mujeres y el 2.52 sufrieron otras enfermedades ginecológicas. Concluyendo que la incidencia global de las enfermedades ginecológicas fue 17.24, en la cual la enfermedad pélvica inflamatoria alcanzó la tasa más elevada en las mujeres en edad fértil en el año 2013. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-04T22:12:06Z 2023-02-10T00:51:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-04T22:12:06Z 2023-02-10T00:51:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FE_208.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/69 |
identifier_str_mv |
FE_208.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/69 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRM Repositorio Institucional - UNTRM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/69/1/FE_208.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/69/2/FE_208.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/69/3/FE_208.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f962fd955f2f32e967f0291df71af3ea 223e63f62c0fbbc90005417e6f78f6e7 8a40f559021d51612332b9c5211942f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013678613233664 |
score |
13.959709 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).