Incidencia de enfermedades ginecológicas en mujeres en edad fértil, Servicio de Gineco - Obstetricia, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2013

Descripción del Articulo

El presente estudio epidemiológico fue de enfoque cuantitativo; nivel descriptivo; de tipo observacional, retrospectivo, transversal. Se realizó con el objetivo de determinar la incidencia de enfermedades ginecológicas en mujeres en edad fértil, servicio de Gineco - Obstetricia, Hospital Regional Vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Díaz, Ayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/69
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia
Enfermedades
Ginecológicas
Mujeres
Edad
Fértil
Servicio
Gineco
Obstetricia
Hospital
Regional
Virgen
Fátima
Chachapovas
2013
Descripción
Sumario:El presente estudio epidemiológico fue de enfoque cuantitativo; nivel descriptivo; de tipo observacional, retrospectivo, transversal. Se realizó con el objetivo de determinar la incidencia de enfermedades ginecológicas en mujeres en edad fértil, servicio de Gineco - Obstetricia, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2013, la muestra estuvo constituido por 82 casos que cumplieron con la definición de casos y según criterios de inclusión. Para seleccionar las unidades muestrales se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la técnica de recolección de datos, la documentación; como instrumento de recolección de datos se utilizó la ficha de registro de datos. Los resultados evidencian que de cada 1000 MEF, el 5.26 sufrieron la enfermedad pélvica inflamatoria, el 1.89 sufrieron quiste ovárico, el 1.68 sufrieron hemorragia uterina anormal, el 1.47 sufrieron miomatosis uterina, el 1.26 sufrieron embarazo ectópico, el 1.05 sufrieron cervicitis, el 0.84 sufrieron quiste de bartolino, el 0.63 sufrieron hemorragia uterina anormal, el 0.63 sufrieron mastitis en mujeres y el 2.52 sufrieron otras enfermedades ginecológicas. Concluyendo que la incidencia global de las enfermedades ginecológicas fue 17.24, en la cual la enfermedad pélvica inflamatoria alcanzó la tasa más elevada en las mujeres en edad fértil en el año 2013.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).