Crisis por la pandemia Covid-19 y la capacidad de gestión de los directivos de la red de salud Utcubamba, Bagua Grande – 2020.
Descripción del Articulo
En la investigación se tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la crisis por Covid-19, con la capacidad de gestión de la Red de Salud Utcubamba, tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel relacional, prospectivo y analítico, cuya muestra estuvo compuesta por 64 directivos que han cumplido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3849 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de Salud Crisis por pandemia Capacidad de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En la investigación se tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la crisis por Covid-19, con la capacidad de gestión de la Red de Salud Utcubamba, tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel relacional, prospectivo y analítico, cuya muestra estuvo compuesta por 64 directivos que han cumplido los criterios de inclusión. Los datos se recolectaron mediante dos cuestionarios titulados Crisis por la pandemia Covid-19 y Capacidad de Gestión, los cuales fueron sometidos a juicio de expertos, VC: 5.81778, lo que demostró que fueron adecuados. En los resultados se obtuvo que 33 personas califican de regular la gestión, mientras que 34 califican de moderado la crisis. De esta manera se concluye que existe relación entre la crisis por pandemia y la capacidad de gestión (p=0.03), priorizando capacitaciones a los directivos para que optimicen los protocolos, y tengan perspectivas más claras para hacer frente a cualquier crisis de salud en un futuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).