Técnica didáctica “Naturaleza” para estimular la comprensión de la narrativa en estudiantes del nivel primaria, Institución Educativa Pedro Castro Alva, Chachapoyas, 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación responde a la crisis que exhibe la educación primaria derivada de la deficitaria comprensión lectora de sus educandos, implica que hay necesidad de innovación y creatividad de acciones didácticas que conlleven a superar dicha situación. La técnica didáctica “Naturaleza” par...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnica didáctica “Naturaleza” Estimulación Comprensión de la narrativa |
Sumario: | La presente investigación responde a la crisis que exhibe la educación primaria derivada de la deficitaria comprensión lectora de sus educandos, implica que hay necesidad de innovación y creatividad de acciones didácticas que conlleven a superar dicha situación. La técnica didáctica “Naturaleza” para estimular la comprensión de la narrativa, estructuran el presente trabajo de investigación concernientes a estudiantes de la Institución Educativa Pedro Castro Alva, de la ciudad de Chachapoyas. Su objetivo principal fue Evaluar los efectos que produce la aplicación de la técnica didáctica “Naturaleza”, sistematizada sobre la base de las teorías derivadas de la pedagogía, didáctica y la ciencias de la comunicación, en la estimulación de la comprensión de la narrativa. La muestra fue conformada por 19 estudiantes; el diseño fue el pre test y pos test con un solo grupo experimental. La metodología en el proceso de investigación se ha basado en el método científico, claro que en términos de paradigmas se ha empleado el análisis cuantitativo. Los resultados conceptuales se traducen en la técnica didáctica precisada anteriormente; definida por su corpus teórico conceptual; es decir, por su finalidad, campo de acción, funciones, procedimientos, medios y materiales didácticos y su soporte teórico sobre la base de leyes de las ciencias de la educación. Los resultados estadísticos evidencian que la hipótesis nula es rechazada y la hipótesis de investigación es aceptada; lo que significa que la aplicación de la técnica didáctica “naturaleza” logro estimular significativamente la comprensión de textos narrativos en los estudiantes del nivel primaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).