Ansiedad y mal uso del celular en estudiantes de enfermería técnica de un instituto, Chachapoyas-2023.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar la relación entre la ansiedad y mal uso del celular en estudiantes de Enfermería Técnica de un Instituto de Chachapoyas-2023, el estudio es de tipo básico, con enfoque cuantitativo de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 85 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Guevara, Maximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celular
Ansiedad
Estado
Rasgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar la relación entre la ansiedad y mal uso del celular en estudiantes de Enfermería Técnica de un Instituto de Chachapoyas-2023, el estudio es de tipo básico, con enfoque cuantitativo de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 85 estudiantes correspondientes al programa de estudio de Enfermería Técnica, así mismo se empleó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la evaluación se utilizó el Inventario de Ansiedad: Rasgo –Estado (IDARE) y el test de dependencia al celular, encontrando que un 90.6 % de los estudiantes presentaron un nivel de dependencia media, el 8,2% un nivel de dependencia alta y un 1.2% presentaron un nivel de dependencia baja al celular. En cuanto a la ansiedad estado un 50.6% de los estudiantes presentaron un nivel de ansiedad moderada, el 34.1 % un nivel de ansiedad severa, así mismo en ansiedad rasgo presentaron un 48.2% presentaron un nivel de ansiedad moderada, un 40% un nivel de ansiedad severa, además de un 11.8% en un nivel de ansiedad leve, indicando una presencia notoria de dependencia al móvil y un nivel alarmante de ansiedad estado rasgo, Así mismo se determinó la correlación de las variables resultando con un nivel de significancia de 0.01, además la correlación de R de Pearson en la variable de ansiedad es de 0.316, significando que las variables son positivas o directas entre sí, llegando a la conclusión que existe una relación significativa entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).