Ansiedad Estado - Rasgo en Estudiantes de Secundaria de la I.E.P. Eduardo Añaños Pérez de Patibamba - La Mar, 2019

Descripción del Articulo

La investigación surge debido a que la población ubicada en zona rural, no tiene antecedentes de investigación en ansiedad, considerando problema de salud mental relevante mundialmente, por ende se plantea la problemática ¿Cuáles son los niveles de prevalencia de la ansiedad Estado-Rasgo en los estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Quispe, Leidy Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ayacucho Federico Froebel
Repositorio:UDAFF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/173
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11936/173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estado
Rasgo
Descripción
Sumario:La investigación surge debido a que la población ubicada en zona rural, no tiene antecedentes de investigación en ansiedad, considerando problema de salud mental relevante mundialmente, por ende se plantea la problemática ¿Cuáles son los niveles de prevalencia de la ansiedad Estado-Rasgo en los estudiantes de secundaria de la I.E.P. Eduardo Añaños Pérez de Patibamba-La Mar, 2019?, como respuesta a la incógnita se propone el objetivo de identificar los niveles de prevalencia de la ansiedad Estado-Rasgo en los estudiantes de secundaria de la I.E.P. Eduardo Añaños Pérez de Patibamba-La Mar, 2019. Sobre la metodología fue de tipo aplicada, diseño epidemiológico- transversal, nivel descriptivo. El muestreo fue no probabilístico a conveniencia del investigador con una muestra de 52 estudiantes de 3ro a 5to grado. El instrumento STAI, Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo, debidamente validado y fiable a través del estadígrafo alfa de Cronbach. El resultado general que se obtuvo de 52 estudiantes de tercero a quinto grado de secundaria de la Institución Educativa ¨Eduardo Añaños Pérez¨ de Patibamba quienes representan el 100% de evaluados sobre ansiedad Estado - Rasgo, el 28.8% corresponde a los niveles Promedio, Sobre Promedio y Alto en la variable de ansiedad Rasgo. Concluyendo que más de la mitad del total de evaluados se encuentran con los niveles por encima del promedio en la dimensión de la ansiedad rasgo, existiendo un patrón de pensamientos, sentimientos y conductas persistiendo en el tiempo a través de percepciones situacionales externos que se consideren amenazantes o peligrosas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).