Estandarización de la fermentación del cacao (Theobroma cacao L.) fino de aroma

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en la región de San Martín, provincia de Mariscal Cáceres, distrito de Campanilla con el objetivo de estandarizar el proceso de fermentación de cuatro clones de cacao fino de aroma (ICS 1, ICS 39, ICS 95 y TSH 565) considerando como variables el tiempo de fermentación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Robledo, Maria Ney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fermentación
Remoción
Cacao fino de aroma
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en la región de San Martín, provincia de Mariscal Cáceres, distrito de Campanilla con el objetivo de estandarizar el proceso de fermentación de cuatro clones de cacao fino de aroma (ICS 1, ICS 39, ICS 95 y TSH 565) considerando como variables el tiempo de fermentación (5, 6 y 7 días) y modelo de remoción (A, B y C) y como variable respuesta el porcentaje (%) de fermentación determinada con la prueba de corte y la calidad sensorial evaluada con un panel de catadores. Se utilizó un diseño factorial 3k. El análisis estadístico se efectuó con un análisis de varianza y prueba de comparaciones múltiples de Tukey y Duncan para evaluar el nivel de fermentación, para la calidad sensorial se usó la prueba no paramétrica de Friedman, el análisis de varianza y las pruebas comparativas de Tukey y Duncan. Se obtuvo que el modelo de remoción influye en el nivel de fermentación y los mejores resultados se obtuvieron del modelo de remoción C, la evaluación sensorial analizada a nivel de tratamiento muestra únicamente niveles significativos en las puntuaciones de post gusto y puntaje catador, evaluando el efecto de cada factor se encontró influencia de los días de fermentación en la acidez y en el puntaje catador encontrándose mayores puntuaciones de calidad a los 5 y 7 días de fermentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).