Inteligencia comercial para mejorar el proceso de selección al mercado internacional de café (Coffea arabica) en Apasvahu, Amazonas - 2021
Descripción del Articulo
Las herramientas de inteligencia comercial actualmente son de vital importancia para poder tomar decisiones en el sector estratégico comercial, el cual aporta en temas de mejoramiento de desarrollo económico para empresas en diversas líneas de negocios. Hoy en día, la ventaja estratégica viene dada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café Exportación Importación Inteligencia comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNTR_1597f927c92b0274f4d48a2f7c753352 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2938 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia comercial para mejorar el proceso de selección al mercado internacional de café (Coffea arabica) en Apasvahu, Amazonas - 2021 |
title |
Inteligencia comercial para mejorar el proceso de selección al mercado internacional de café (Coffea arabica) en Apasvahu, Amazonas - 2021 |
spellingShingle |
Inteligencia comercial para mejorar el proceso de selección al mercado internacional de café (Coffea arabica) en Apasvahu, Amazonas - 2021 Del Aguila Quispe, Jose Luis Café Exportación Importación Inteligencia comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Inteligencia comercial para mejorar el proceso de selección al mercado internacional de café (Coffea arabica) en Apasvahu, Amazonas - 2021 |
title_full |
Inteligencia comercial para mejorar el proceso de selección al mercado internacional de café (Coffea arabica) en Apasvahu, Amazonas - 2021 |
title_fullStr |
Inteligencia comercial para mejorar el proceso de selección al mercado internacional de café (Coffea arabica) en Apasvahu, Amazonas - 2021 |
title_full_unstemmed |
Inteligencia comercial para mejorar el proceso de selección al mercado internacional de café (Coffea arabica) en Apasvahu, Amazonas - 2021 |
title_sort |
Inteligencia comercial para mejorar el proceso de selección al mercado internacional de café (Coffea arabica) en Apasvahu, Amazonas - 2021 |
author |
Del Aguila Quispe, Jose Luis |
author_facet |
Del Aguila Quispe, Jose Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guivin Guadalupe, Alex Lenin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Aguila Quispe, Jose Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Café Exportación Importación Inteligencia comercial |
topic |
Café Exportación Importación Inteligencia comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Las herramientas de inteligencia comercial actualmente son de vital importancia para poder tomar decisiones en el sector estratégico comercial, el cual aporta en temas de mejoramiento de desarrollo económico para empresas en diversas líneas de negocios. Hoy en día, la ventaja estratégica viene dada por el nivel de conocimiento sobre los mercados y sus tendencias. Es por ello que estas herramientas se están volviendo uno de los instrumentos más significativos para el crecimiento empresarial y su sostenibilidad. Esta investigación es de carácter descriptivo - propositiva, no experimental, teniendo como población a los socios caficultores de la asociación APASVAHU, a quienes se le aplicaron encuestas, para hacer un diagnóstico productivo y comercial del producto café, luego se pasó a realizar la revisión documental y con el uso de las herramientas de inteligencia comercial se obtuvieron datos de los principales importadores de Perú y a nivel mundial, quienes son Estados Unidos y países de la Unión Europea. Se hizo el análisis de los principales exportadores, productores, importadores de café a nivel mundial, nacional y local, de los últimos 5 años. Haciendo uso de la metodología Screening se preseleccionaron y evaluaron diversas variables de los países preseleccionados se decide elegir a Alemania como potencial cliente, el cual cuenta con buenas condiciones comerciales, y es un mercado que, al ser más exigente, promete tener mejores precios para los productos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-09T21:08:47Z 2023-02-09T17:27:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-09T21:08:47Z 2023-02-09T17:27:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/2938 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/2938 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2938/1/Miniatura.jpg https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2938/6/Del%20Aguila%20Quispe%20Jose%20Luis.pdf.jpg https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2938/2/Del%20Aguila%20Quispe%20Jose%20Luis.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2938/3/license_rdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2938/4/license.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2938/5/Del%20Aguila%20Quispe%20Jose%20Luis.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78795ff96ee71362c790aba3d512e3af eaea30b9ca13dd9eaae60ac6a1f937cb abdfe119b6f9114128115573b02a670d 24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 27dc14160405079eb395473e7d8e5205 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013649230036992 |
spelling |
Guivin Guadalupe, Alex LeninDel Aguila Quispe, Jose Luis2022-11-09T21:08:47Z2023-02-09T17:27:56Z2022-11-09T21:08:47Z2023-02-09T17:27:56Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14077/2938Las herramientas de inteligencia comercial actualmente son de vital importancia para poder tomar decisiones en el sector estratégico comercial, el cual aporta en temas de mejoramiento de desarrollo económico para empresas en diversas líneas de negocios. Hoy en día, la ventaja estratégica viene dada por el nivel de conocimiento sobre los mercados y sus tendencias. Es por ello que estas herramientas se están volviendo uno de los instrumentos más significativos para el crecimiento empresarial y su sostenibilidad. Esta investigación es de carácter descriptivo - propositiva, no experimental, teniendo como población a los socios caficultores de la asociación APASVAHU, a quienes se le aplicaron encuestas, para hacer un diagnóstico productivo y comercial del producto café, luego se pasó a realizar la revisión documental y con el uso de las herramientas de inteligencia comercial se obtuvieron datos de los principales importadores de Perú y a nivel mundial, quienes son Estados Unidos y países de la Unión Europea. Se hizo el análisis de los principales exportadores, productores, importadores de café a nivel mundial, nacional y local, de los últimos 5 años. Haciendo uso de la metodología Screening se preseleccionaron y evaluaron diversas variables de los países preseleccionados se decide elegir a Alemania como potencial cliente, el cual cuenta con buenas condiciones comerciales, y es un mercado que, al ser más exigente, promete tener mejores precios para los productos.application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/CaféExportaciónImportaciónInteligencia comercialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Inteligencia comercial para mejorar el proceso de selección al mercado internacional de café (Coffea arabica) en Apasvahu, Amazonas - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMSUNEDU40777134https://orcid.org/0000-0001-8246-944075859073811276De la Cruz Alvarado, Robert MerardoCampos Trigoso, Jonathan AlbertoDelgado Santillán, Lenin Yoelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería en AgronegociosUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y BiotecnologíaIngeniero en AgronegociosTHUMBNAILMiniatura.jpgimage/jpeg32196https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2938/1/Miniatura.jpg78795ff96ee71362c790aba3d512e3afMD51Del Aguila Quispe Jose Luis.pdf.jpgDel Aguila Quispe Jose Luis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8005https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2938/6/Del%20Aguila%20Quispe%20Jose%20Luis.pdf.jpgeaea30b9ca13dd9eaae60ac6a1f937cbMD56ORIGINALDel Aguila Quispe Jose Luis.pdfapplication/pdf8260721https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2938/2/Del%20Aguila%20Quispe%20Jose%20Luis.pdfabdfe119b6f9114128115573b02a670dMD52CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2938/3/license_rdf24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD53LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2938/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTDel Aguila Quispe Jose Luis.pdf.txtDel Aguila Quispe Jose Luis.pdf.txtExtracted texttext/plain195833https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2938/5/Del%20Aguila%20Quispe%20Jose%20Luis.pdf.txt27dc14160405079eb395473e7d8e5205MD5520.500.14077/2938oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/29382024-07-20 02:57:44.706Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).