Inteligencia comercial para mejorar el proceso de selección al mercado internacional de café (Coffea arabica) en Apasvahu, Amazonas - 2021
Descripción del Articulo
Las herramientas de inteligencia comercial actualmente son de vital importancia para poder tomar decisiones en el sector estratégico comercial, el cual aporta en temas de mejoramiento de desarrollo económico para empresas en diversas líneas de negocios. Hoy en día, la ventaja estratégica viene dada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café Exportación Importación Inteligencia comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las herramientas de inteligencia comercial actualmente son de vital importancia para poder tomar decisiones en el sector estratégico comercial, el cual aporta en temas de mejoramiento de desarrollo económico para empresas en diversas líneas de negocios. Hoy en día, la ventaja estratégica viene dada por el nivel de conocimiento sobre los mercados y sus tendencias. Es por ello que estas herramientas se están volviendo uno de los instrumentos más significativos para el crecimiento empresarial y su sostenibilidad. Esta investigación es de carácter descriptivo - propositiva, no experimental, teniendo como población a los socios caficultores de la asociación APASVAHU, a quienes se le aplicaron encuestas, para hacer un diagnóstico productivo y comercial del producto café, luego se pasó a realizar la revisión documental y con el uso de las herramientas de inteligencia comercial se obtuvieron datos de los principales importadores de Perú y a nivel mundial, quienes son Estados Unidos y países de la Unión Europea. Se hizo el análisis de los principales exportadores, productores, importadores de café a nivel mundial, nacional y local, de los últimos 5 años. Haciendo uso de la metodología Screening se preseleccionaron y evaluaron diversas variables de los países preseleccionados se decide elegir a Alemania como potencial cliente, el cual cuenta con buenas condiciones comerciales, y es un mercado que, al ser más exigente, promete tener mejores precios para los productos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).