Elaboración de encurtidos de Pleurotus ostreatus (Jacq. Ex Fr.) Kumm, producidos a partir de subproductos de Oryza sativa L.

Descripción del Articulo

La investigación sobre Pleurotus ostreatus (Jacq. ex Fr.) Kumm se hizo con la finalidad de evaluar su conservación y el crecimiento en pajilla de arroz (Oryza saliva. L). Los tratamientos fueron los mismos a diferentes temperaturas y tiempos de descomposición. Se sometida a un proceso de esterilizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jalk Valdivia, Ezzar, Mori Reap, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encurtidos
Pleurotus ostreatus
Oryza sativa L
Subproductos
id UNTR_13df2ac03340db1dfcafc69c258633a9
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/758
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
spelling Gamarra Torres, Oscar AndrésJalk Valdivia, EzzarMori Reap, Marco Antonio2016-10-10T21:46:10Z2023-02-15T02:04:34Z2016-10-10T21:46:10Z2023-02-15T02:04:34Z2014FIA_165.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/758La investigación sobre Pleurotus ostreatus (Jacq. ex Fr.) Kumm se hizo con la finalidad de evaluar su conservación y el crecimiento en pajilla de arroz (Oryza saliva. L). Los tratamientos fueron los mismos a diferentes temperaturas y tiempos de descomposición. Se sometida a un proceso de esterilización y posteriormente se inoculo con el 15 %del volumen de sustrato de las setas de Pleurotus ostreatus (Jacq. ex Fr.) producida en el laboratorio, teniendo un crecimiento hasta su madurez de 35 a 40 días con una producción de 7 a 9 racimos de hongos por bolsa, obteniendo mejores resultados del sustrato en 20 días de descomposición. A través de esta investigación se buscó validar el encurtido, para la conservación de este tipo de hongo, en vista de que es un producto que posee una vida útil muy corta y con la finalidad de tener un método de conservación adecuado que conserve sus características fisicoquímicas de buena calidad según las normas vigentes. El encurtido del hongo Pleurotus ostreatus se realizó a tres temperaturas (70, 80, y 90°C), logrando una fermentación igual para todos los tratamientos, pero la característica física de los hongos se ha modificado significativamente, el mejor tratamiento para el caso del hongo encurtido fue el de 70°C a 15 minutos de escaldado y de 80°C a 10 minutos de escaldado. El periodo de conservación del encurtido para nuestras pruebas a temperatura ambiente dura aproximadamente 18 meses y en condiciones de refrigeración dura hasta 5 años. (ITDG Perú 1988).TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMEncurtidosPleurotus ostreatusOryza sativa LSubproductosElaboración de encurtidos de Pleurotus ostreatus (Jacq. Ex Fr.) Kumm, producidos a partir de subproductos de Oryza sativa L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería y Ciuencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALFIA_165.pdfapplication/pdf2111470https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/758/1/FIA_165.pdf167f08a9e9cebf35aefe6351284cfa98MD51TEXTFIA_165.pdf.txtExtracted texttext/plain79962https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/758/2/FIA_165.pdf.txt0feb7124f0265a0f2d19b2c3e4d4b268MD52THUMBNAILFIA_165.pdf.jpgFIA_165.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2900https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/758/3/FIA_165.pdf.jpg8a40f559021d51612332b9c5211942f3MD5320.500.14077/758oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/7582024-07-20 04:46:28.428Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de encurtidos de Pleurotus ostreatus (Jacq. Ex Fr.) Kumm, producidos a partir de subproductos de Oryza sativa L.
title Elaboración de encurtidos de Pleurotus ostreatus (Jacq. Ex Fr.) Kumm, producidos a partir de subproductos de Oryza sativa L.
spellingShingle Elaboración de encurtidos de Pleurotus ostreatus (Jacq. Ex Fr.) Kumm, producidos a partir de subproductos de Oryza sativa L.
Jalk Valdivia, Ezzar
Encurtidos
Pleurotus ostreatus
Oryza sativa L
Subproductos
title_short Elaboración de encurtidos de Pleurotus ostreatus (Jacq. Ex Fr.) Kumm, producidos a partir de subproductos de Oryza sativa L.
title_full Elaboración de encurtidos de Pleurotus ostreatus (Jacq. Ex Fr.) Kumm, producidos a partir de subproductos de Oryza sativa L.
title_fullStr Elaboración de encurtidos de Pleurotus ostreatus (Jacq. Ex Fr.) Kumm, producidos a partir de subproductos de Oryza sativa L.
title_full_unstemmed Elaboración de encurtidos de Pleurotus ostreatus (Jacq. Ex Fr.) Kumm, producidos a partir de subproductos de Oryza sativa L.
title_sort Elaboración de encurtidos de Pleurotus ostreatus (Jacq. Ex Fr.) Kumm, producidos a partir de subproductos de Oryza sativa L.
author Jalk Valdivia, Ezzar
author_facet Jalk Valdivia, Ezzar
Mori Reap, Marco Antonio
author_role author
author2 Mori Reap, Marco Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Torres, Oscar Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Jalk Valdivia, Ezzar
Mori Reap, Marco Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Encurtidos
Pleurotus ostreatus
Oryza sativa L
Subproductos
topic Encurtidos
Pleurotus ostreatus
Oryza sativa L
Subproductos
description La investigación sobre Pleurotus ostreatus (Jacq. ex Fr.) Kumm se hizo con la finalidad de evaluar su conservación y el crecimiento en pajilla de arroz (Oryza saliva. L). Los tratamientos fueron los mismos a diferentes temperaturas y tiempos de descomposición. Se sometida a un proceso de esterilización y posteriormente se inoculo con el 15 %del volumen de sustrato de las setas de Pleurotus ostreatus (Jacq. ex Fr.) producida en el laboratorio, teniendo un crecimiento hasta su madurez de 35 a 40 días con una producción de 7 a 9 racimos de hongos por bolsa, obteniendo mejores resultados del sustrato en 20 días de descomposición. A través de esta investigación se buscó validar el encurtido, para la conservación de este tipo de hongo, en vista de que es un producto que posee una vida útil muy corta y con la finalidad de tener un método de conservación adecuado que conserve sus características fisicoquímicas de buena calidad según las normas vigentes. El encurtido del hongo Pleurotus ostreatus se realizó a tres temperaturas (70, 80, y 90°C), logrando una fermentación igual para todos los tratamientos, pero la característica física de los hongos se ha modificado significativamente, el mejor tratamiento para el caso del hongo encurtido fue el de 70°C a 15 minutos de escaldado y de 80°C a 10 minutos de escaldado. El periodo de conservación del encurtido para nuestras pruebas a temperatura ambiente dura aproximadamente 18 meses y en condiciones de refrigeración dura hasta 5 años. (ITDG Perú 1988).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:46:10Z
2023-02-15T02:04:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:46:10Z
2023-02-15T02:04:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA_165.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/758
identifier_str_mv FIA_165.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/758
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/758/1/FIA_165.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/758/2/FIA_165.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/758/3/FIA_165.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 167f08a9e9cebf35aefe6351284cfa98
0feb7124f0265a0f2d19b2c3e4d4b268
8a40f559021d51612332b9c5211942f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013629182312448
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).