La psicomotricidad en niños de tres y cuatro años en instituciones educativas, zona urbana y periférica, Luya y Lamud, 2019
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como propósito, determinar el nivel de desarro-llo de la psicomotricidad en niños y niñas de tres y cuatro años de las instituciones edu-cativas de la zona urbana y periférica, Luya y Lámud, 2019; la investigación fue de tipo descriptiva, con diseño descript...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | 
| Repositorio: | UNTRM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1929 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1929 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Psicomotricidad Coordinación Lenguaje | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito, determinar el nivel de desarro-llo de la psicomotricidad en niños y niñas de tres y cuatro años de las instituciones edu-cativas de la zona urbana y periférica, Luya y Lámud, 2019; la investigación fue de tipo descriptiva, con diseño descriptivo simple, la muestra estuvo conformada por 100 niños y niñas matriculados en las aulas de tres y cuatro años de las instituciones educativas urbanas y periféricas. El instrumento utilizado fue el test de desarrollo psicomotor deno-minado TEPSI (Haeussler & Marchant, 2003). Los resultados muestran que en la dimen-sión de coordinación, el 80% está en el nivel normal de psicomotricidad; y en las dimen-siones de lenguaje y motricidad, el 86 y 81% están en el nivel normal; y lo que se refiere al nivel de desarrollo psicomotor en función a la zona de ubicación de las instituciones educativas, se aprecia que, hay una ventaja favorable a los niños y niñas de la zona urbana, frente a la zona rural; probablemente debido al mayor apoyo que reciben las docentes por parte de los padres de familia y que les permite replicar las actividades del jardín, en la casa, en base a las orientaciones de las profesoras. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            