Comportamiento productivo y viabilidad económica de Solanum tuberosum var. Huayro proveniente de cultivo in vitro en dos sistemas de producción de semilla pre básica en Luya Viejo-Amazonas.

Descripción del Articulo

La papa (Solanum tuberosum) es el cuarto producto más consumido en el mundo, por lo que, dada su relevancia, se viene impulsando el desarrollo de tecnologías que mejoren la producción y la rentabilidad en los productores. La calidad y costo de semilla es muy importante para las unidades productivas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chappa Abad, Narda Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papa
Aeroponía
Tuberculillo
Producción
Semilla
Viabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La papa (Solanum tuberosum) es el cuarto producto más consumido en el mundo, por lo que, dada su relevancia, se viene impulsando el desarrollo de tecnologías que mejoren la producción y la rentabilidad en los productores. La calidad y costo de semilla es muy importante para las unidades productivas involucradas en el proceso, por lo que se comparó el comportamiento productivo y la viabilidad económica de dos sistemas de producción de semilla pre básica a partir de cultivo in vitro de S. tuberosum var. Huayro. Para ello se instaló, en condiciones de invernadero, dos módulos experimentales (convencional y aeropónico) con densidades de 25 plantas por m2. Se calculó el peso promedio y cuantificó el número de tuberculillos por planta. Luego, se calculó la rentabilidad para cada alternativa tecnológica, concluyendo que, aunque con el sistema convencional se obtiene tuberculillos con mayor peso, el sistema aeropónico permite obtener mayor cantidad de semilla de Solanum tuberosum var. Huayro Amazonense, además de ser viable económicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).