Evaluación de metales pesados en granos de café producidos en la región San Martín, Perú.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la concentración de metales pesados (Plomo, Cadmio, Arsénico, Cromo, Mercurio) en granos de café producidos en la región de San Martín, Perú. Se recolectó 27 muestras de granos de café pergamino de la especie arábica (variedades: Bourbon, Típic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Terrones, Lucy Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café arábico
Metales pesados
Región San Martín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la concentración de metales pesados (Plomo, Cadmio, Arsénico, Cromo, Mercurio) en granos de café producidos en la región de San Martín, Perú. Se recolectó 27 muestras de granos de café pergamino de la especie arábica (variedades: Bourbon, Típica, Catimor, Caturra y Pache) que fueron adquiridas de diferentes fincas cafetaleras pertenecientes a 3 principales provincias productoras de café de la región de San Martín: Moyobamba (n=14), Rioja (n=7) y Lamas (n=6). El método utilizado para dicho análisis fue la Espectroscopia de Emisión Atómica de plasma de microondas (MP-AES). El análisis estadístico con el que se trabajó fue el ANOVA, se empleó la prueba de Tukey (p<0,05). Los resultados indicaron que no se detectó presencia de Mercurio en ninguna de las muestras analizadas. Se detectó presencia de Cadmio en el 7% de las muestras analizadas, sin embargo, los valores de Cd estuvieron dentro de los Límites Máximos dados por la MERCOSUR. Finalmente, en todas las muestras se encontraron concentraciones de As, Pb y Cr, que superaron el límite máximo permitido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).