Modelo para el manejo sustentable de plantas medicinales en el distrito de Colcamar, Amazonas, Perú

Descripción del Articulo

El manejo de plantas medicinales cuando se realiza de manera sostenible genera bienestar para las comunidades que las cultivan y utilizan, al mismo tiempo que se preserva este recurso natural y el conocimiento sobre las mismas. En este estudio se aplicó un instrumento etnobotánico para medir indicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Omar Padilla, Witre
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
Sustentabilidad
Etnobotánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
id UNTR_0a7bc7280728c34c001d195ff2fdec55
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4800
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo para el manejo sustentable de plantas medicinales en el distrito de Colcamar, Amazonas, Perú
title Modelo para el manejo sustentable de plantas medicinales en el distrito de Colcamar, Amazonas, Perú
spellingShingle Modelo para el manejo sustentable de plantas medicinales en el distrito de Colcamar, Amazonas, Perú
Omar Padilla, Witre
Plantas medicinales
Sustentabilidad
Etnobotánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
title_short Modelo para el manejo sustentable de plantas medicinales en el distrito de Colcamar, Amazonas, Perú
title_full Modelo para el manejo sustentable de plantas medicinales en el distrito de Colcamar, Amazonas, Perú
title_fullStr Modelo para el manejo sustentable de plantas medicinales en el distrito de Colcamar, Amazonas, Perú
title_full_unstemmed Modelo para el manejo sustentable de plantas medicinales en el distrito de Colcamar, Amazonas, Perú
title_sort Modelo para el manejo sustentable de plantas medicinales en el distrito de Colcamar, Amazonas, Perú
author Omar Padilla, Witre
author_facet Omar Padilla, Witre
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cayo Colca, Ilse Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv Omar Padilla, Witre
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plantas medicinales
Sustentabilidad
Etnobotánica
topic Plantas medicinales
Sustentabilidad
Etnobotánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
description El manejo de plantas medicinales cuando se realiza de manera sostenible genera bienestar para las comunidades que las cultivan y utilizan, al mismo tiempo que se preserva este recurso natural y el conocimiento sobre las mismas. En este estudio se aplicó un instrumento etnobotánico para medir indicadores de utilidad, diversidad y sustentabilidad de plantas medicinales utilizadas por la población de la comunidad rural de Colcamar, Perú, y diseñar y validar estadísticamente un modelo para su manejo sustentable. Se identificaron 100 especies de plantas medicinales, utilizadas para 73 dolencias ubicadas en 15 categorías de usos, siendo más empleadas la hoja, la infusión y la vía oral. Se encontró que son 12 las especies más importantes, siendo Cestrum auriculatum Lindl (hierba santa), la especie más utilizada. Existe una mayor riqueza de las especies herbáceas, siendo las familias Asteraceae, Solanaceae y Lamiaceae las más representativas. El estudio del grado de sustentabilidad del manejo actual reveló que este es principalmente de nivel medio (69%), predominantemente de tipo social, basado en la solidaridad, con poca relevancia económica y con algunas fortalezas en las prácticas agroecosistemas como el uso del abono orgánico. De tres modelos de sustentabilidad diseñados y evaluados, se evidenció que el random forest es el más robusto y exacto en la identificación de la sustentabilidad, proporcionando una jerarquización de variables, donde las más significativas fueron las técnicas de cultivo aplicadas y el aporte al ingreso familiar, dando información valiosa para la comprensión de los factores que determinan la sustentabilidad. La baja tasa de error y la consistencia en las métricas de rendimiento sugieren que el modelo es altamente confiable para la clasificación de la sustentabilidad en nuevos casos, mostrándose como una herramienta robusta para la evaluación y el monitoreo de prácticas de manejo de plantas medicinales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-13T21:37:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-13T21:37:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/4800
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/4800
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/1/Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/3/4800%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/4/license.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/5/Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/9/4800%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/6/Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf.jpg
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/8/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf.jpg
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/10/4800%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b6c9b5c7d38a9576f963977a23f8b2b
97d676abd784b8c455eb4a0fca7d2e65
7c590781d2d7332ecf8ad3055e110649
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
330e22d3964ae2534c6a6dc9a4d16fbe
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
3a5ed5dc126951601e939a73d62a3eb0
2522052b48eac2692d1d1c428d5179c2
36e6d547dd6329ed4a8ee18587851bac
9d44ec4c123f2268d739161a868317a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1846794748499591168
spelling Cayo Colca, Ilse SilviaOmar Padilla, Witre2025-10-13T21:37:18Z2025-10-13T21:37:18Z2025https://hdl.handle.net/20.500.14077/4800El manejo de plantas medicinales cuando se realiza de manera sostenible genera bienestar para las comunidades que las cultivan y utilizan, al mismo tiempo que se preserva este recurso natural y el conocimiento sobre las mismas. En este estudio se aplicó un instrumento etnobotánico para medir indicadores de utilidad, diversidad y sustentabilidad de plantas medicinales utilizadas por la población de la comunidad rural de Colcamar, Perú, y diseñar y validar estadísticamente un modelo para su manejo sustentable. Se identificaron 100 especies de plantas medicinales, utilizadas para 73 dolencias ubicadas en 15 categorías de usos, siendo más empleadas la hoja, la infusión y la vía oral. Se encontró que son 12 las especies más importantes, siendo Cestrum auriculatum Lindl (hierba santa), la especie más utilizada. Existe una mayor riqueza de las especies herbáceas, siendo las familias Asteraceae, Solanaceae y Lamiaceae las más representativas. El estudio del grado de sustentabilidad del manejo actual reveló que este es principalmente de nivel medio (69%), predominantemente de tipo social, basado en la solidaridad, con poca relevancia económica y con algunas fortalezas en las prácticas agroecosistemas como el uso del abono orgánico. De tres modelos de sustentabilidad diseñados y evaluados, se evidenció que el random forest es el más robusto y exacto en la identificación de la sustentabilidad, proporcionando una jerarquización de variables, donde las más significativas fueron las técnicas de cultivo aplicadas y el aporte al ingreso familiar, dando información valiosa para la comprensión de los factores que determinan la sustentabilidad. La baja tasa de error y la consistencia en las métricas de rendimiento sugieren que el modelo es altamente confiable para la clasificación de la sustentabilidad en nuevos casos, mostrándose como una herramienta robusta para la evaluación y el monitoreo de prácticas de manejo de plantas medicinales.application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Plantas medicinalesSustentabilidadEtnobotánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Modelo para el manejo sustentable de plantas medicinales en el distrito de Colcamar, Amazonas, Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMSUNEDU09820879https://orcid.org/0000-0001-6518-0979521118Millones Chanamé, Carlos EduardoOliva Cruz, Segundo ManuelGarcía Rosero, Ligia Magalihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias para el Desarrollo Sustentable con mención en Gestión de los Recursos Naturales y Medio AmbienteUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Escuela de PosgradoDoctor en Ciencias para el Desarrollo Sustentable con mención en Gestión de los Recursos Naturales y Medio AmbienteORIGINALWitre Omar Padilla - EPG.pdfWitre Omar Padilla - EPG.pdfapplication/pdf2065427https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/1/Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf8b6c9b5c7d38a9576f963977a23f8b2bMD51Autorización de la Publicación - Witre Omar Padilla - EPG.pdfAutorización de la Publicación - Witre Omar Padilla - EPG.pdfapplication/pdf646850https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf97d676abd784b8c455eb4a0fca7d2e65MD524800 - Reporte de Similitud - Witre Omar Padilla - EPG.pdf4800 - Reporte de Similitud - Witre Omar Padilla - EPG.pdfapplication/pdf23750123https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/3/4800%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf7c590781d2d7332ecf8ad3055e110649MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTWitre Omar Padilla - EPG.pdf.txtWitre Omar Padilla - EPG.pdf.txtExtracted texttext/plain262612https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/5/Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf.txt330e22d3964ae2534c6a6dc9a4d16fbeMD55Autorización de la Publicación - Witre Omar Padilla - EPG.pdf.txtAutorización de la Publicación - Witre Omar Padilla - EPG.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD574800 - Reporte de Similitud - Witre Omar Padilla - EPG.pdf.txt4800 - Reporte de Similitud - Witre Omar Padilla - EPG.pdf.txtExtracted texttext/plain16792https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/9/4800%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf.txt3a5ed5dc126951601e939a73d62a3eb0MD59THUMBNAILWitre Omar Padilla - EPG.pdf.jpgWitre Omar Padilla - EPG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7780https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/6/Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf.jpg2522052b48eac2692d1d1c428d5179c2MD56Autorización de la Publicación - Witre Omar Padilla - EPG.pdf.jpgAutorización de la Publicación - Witre Omar Padilla - EPG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9193https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/8/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf.jpg36e6d547dd6329ed4a8ee18587851bacMD584800 - Reporte de Similitud - Witre Omar Padilla - EPG.pdf.jpg4800 - Reporte de Similitud - Witre Omar Padilla - EPG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5813https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4800/10/4800%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Witre%20Omar%20Padilla%20-%20EPG.pdf.jpg9d44ec4c123f2268d739161a868317a9MD51020.500.14077/4800oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/48002025-10-14 03:00:33.887Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).