Producción de café y su relación con la economía de la región Amazonas, 2005 - 2019
Descripción del Articulo
La producción de café es de una de las principales actividades en agricultura de la región Amazonas, ocupando el tercer puesto a nivel nacional y siendo la segunda región con mejor calidad, esta actividad ha ido creciendo significativamente en las diferentes provincias de la región a lo largo de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2752 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción Crecimiento económico Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La producción de café es de una de las principales actividades en agricultura de la región Amazonas, ocupando el tercer puesto a nivel nacional y siendo la segunda región con mejor calidad, esta actividad ha ido creciendo significativamente en las diferentes provincias de la región a lo largo de los años. De esta manera presentamos la investigación titulada: Producción de café y su relación con la economía de la región amazonas, 2005 – 2019. Tiene como objetivo principal el analizar la producción de café y su relación con la economía de la región Amazonas, 2005 – 2019. El presente trabajo es de tipo cuantitativo y descriptivo, el diseño se considera no experimental longitudinal, para el método de recolección de datos se utilizó el análisis documental por conveniencia y el nivel de investigación es correlacional, con el fin analizar, calcular y describir la relación entre nuestras variables, para contrastar nuestra hipótesis se utilizó la correlación de Pearson. Como resultado de la investigación tenemos un diagnóstico situacional a nivel provincial donde detalla la cantidad cosechada/producida del café y su rendimiento como también el precio en chacra y el nivel de exportaciones analizado a nivel provincial y regional. Finalmente, la investigación concluye que la producción de café en la región Amazonas tiene una relación significativa positiva moderadamente alta según Pearson como también la regla de decisión menor al 0.05 con respecto al crecimiento de la región Amazonas medido por su indicador población económicamente activa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).