Exportación Completada — 

Economía circular en la producción de café de la cooperativa agraria cafetalera Bagua Grande, 2022.

Descripción del Articulo

La siguiente tesis denominada “Economía circular en la producción de café de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande, 2022”; formuló el objetivo de Determinar las condiciones para la economía circular en la producción de café de la cooperativa agraria cafetalera Bagua Grande, 2022. En cuanto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Fernández, Jorge Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía circular
Productor de café
Cooperativa agraria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La siguiente tesis denominada “Economía circular en la producción de café de la Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande, 2022”; formuló el objetivo de Determinar las condiciones para la economía circular en la producción de café de la cooperativa agraria cafetalera Bagua Grande, 2022. En cuanto a la metodología fue básica descriptiva, diseño no experimental transversal. De sus resultados: A.- Caracterizó la producción del café mediante 309 socios los que tienen 876,85 hectáreas del cultivo de café y su producción fue 17 203,12 quintales a un peso de 55,20 kilos, representó 949 612,05 kilos. B.- Identificó las condiciones para la economía circular mediante el ciclo y el proceso productivos cada una con seis etapas, basándose en el modelo económico de economía circular integrando el ciclo de vida natural – biológico – con los materiales que tienen un uso a reincorporar en el proceso productivo de manera circular – tecnología. C.- Del análisis de las condiciones para la economía circular en la producción de café, estableció los tres principios de la economía circular, que aplicados en algunas parcelas de estos socios, contribuirían con las acciones estratégicas del Plan nacional de acción del café peruano del 2019 al 2030, adoptando tecnologías innovadoras y adaptándose con respuesta inmediata ante los efectos adversos del cambio climático, transformándose en beneficios ambientales en el ciclo productivo del café y con beneficios sociales en el proceso productivo del café.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).