Análisis de las Pérdidas Económicas Producto de la Mala Segregación de los Residuos Sólidos Generados por el Campamento Lote 57 del 2017 a la Actualidad

Descripción del Articulo

Cada uno de nosotros en todo el mundo, en casi todas las actividades que realizamos a diario, generamos residuos que pueden ser o no ser reutilizables. Es casi inevitable generar residuos, por lo mismo es muy importante hacernos responsables de esta contaminación al medio ambiente, que por consecuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hanampa Maquera, Grese
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/179
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos Sólidos
Descripción
Sumario:Cada uno de nosotros en todo el mundo, en casi todas las actividades que realizamos a diario, generamos residuos que pueden ser o no ser reutilizables. Es casi inevitable generar residuos, por lo mismo es muy importante hacernos responsables de esta contaminación al medio ambiente, que por consecuencia también puede causar daños a nuestra salud. Teniendo en cuenta las consecuencias de la contaminación es que en el campamento lote 57 tiene implementado los tachos de diferentes colores en lugares específicos y a su vez el compromiso por las empresas que prestan servicios, también se cuenta con un almacén de residuos de la cual se encarga Megapack Trading S.A.C., donde se recepciona residuos tanto peligrosos como no peligrosos, estos residuos son generados en el campamento, lugares de exploración y plantas, por este mismo compromiso de mejorar la calidad y preservación del medio ambiente las empresas tienen conocimiento de llevar sus residuos en el color de bolsa correspondiente y debidamente rotulados para que sea más fácil la disposición o comercialización. Pero debido a nuevas empresas que han ganado licitaciones y a su cambio de personal, se ha comenzado a ver la mala segregación y falta de rotulación de los residuos que ingresan al almacén, las cuales trae consecuencias, como el aumento de residuos que van a relleno sanitario peligrosos y no peligrosos, y a la comercialización de residuos que se pueden reutilizar como cartón, papel, botellas de plástico, estos vienen combinados o manchados con diversos residuos los cuales ya no son aptos para nuestros clientes que compran estos, debido a este problema nace el análisis económico de cuanto se está perdiendo llevando los residuos a un relleno y cuanto se podría ahorrar realizando una buena segregación y recuperando un porcentaje de lo gastado siendo un costo de oportunidad para empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).