Rescate y reubicación de epífitas como mitigación del impacto ambiental generado del desbosque de una locación de perforación del campamento Sagari – lote 57 en el Distrito de Megantoni, Provincia de la Convención, Región del Cusco.

Descripción del Articulo

En el Perú, la exploración de hidrocarburos en Selva ha experimentado un desarrollo acelerado durante los últimos años. Basta mencionar que actualmente de los 42 lotes exploratorios concesionados por el Estado, aproximadamente el 52% se encuentran en la región Selva (PERUPETRO, 2015a). Sólo en la úl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Argandoña, Alex Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/269
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rescate y reubicación de epífitas
Impacto ambiental generado del desbosque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En el Perú, la exploración de hidrocarburos en Selva ha experimentado un desarrollo acelerado durante los últimos años. Basta mencionar que actualmente de los 42 lotes exploratorios concesionados por el Estado, aproximadamente el 52% se encuentran en la región Selva (PERUPETRO, 2015a). Sólo en la última década, 52 pozos exploratorios fueron perforados en selva en los distintos lotes exploratorios concesionados (PERUPETRO, 2015b), ubicados principalmente sobre áreas remotas, de difícil acceso y sobre todo, de gran diversidad biológica, característica inherente que llevan nuestros bosques al considerase nuestro país como uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo (MINAM, 2010).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).