Diseño de un Generador de Hidrógeno para Mejorar El Rendimiento de un Motor de Combustión Interna de 1468 CC - PROMAE VES - Lima

Descripción del Articulo

Fabricar un dispositivo generador de hidrógeno que envié al sistema de admisión del motor gasolinero un eficiente aditivo gaseoso que convierte un motor de combustión estándar en un híbrido de hidrógeno. El principio de funcionamiento consiste en producir un flujo continuo de hidrógeno, obtenido med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segundo Felizandro, Acosta Mires
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/454
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generador de Hidrógeno
Descripción
Sumario:Fabricar un dispositivo generador de hidrógeno que envié al sistema de admisión del motor gasolinero un eficiente aditivo gaseoso que convierte un motor de combustión estándar en un híbrido de hidrógeno. El principio de funcionamiento consiste en producir un flujo continuo de hidrógeno, obtenido mediante electrolisis extrayéndolo de un depósito de agua y hacerlo ingresar al motor gasolinero. Entre sus beneficios se encuentran los siguientes: Reducción de consumo de combustible (10%-50%) e incremento de la autonomía Reducción de emisiones de gases contaminantes (80%-95%) Incremento de potencia y par motor Mayor duración del aceite del motor Aumento de la vida y durabilidad del motor (limpia la carbonilla y residuos) Válido para todo tipo de motores de combustión interna: pero para nuestro experimento trabajaremos con un motor gasolinero de 1468 cc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).