Implementación de un generador de hidrógeno en una motokar para reducir el 30% del consumo de gasolina
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general el implementar un generador de hidrógeno en una motokar para reducir el 30% del consumo de gasolina, para ello se diseñó una celda seca a partir de la metodología de diseño según la norma VDI 2221, obteniendo una celda de hidrógeno de 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4867 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Generador de hidrógeno Motokar Sistema de admisión Electrólisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general el implementar un generador de hidrógeno en una motokar para reducir el 30% del consumo de gasolina, para ello se diseñó una celda seca a partir de la metodología de diseño según la norma VDI 2221, obteniendo una celda de hidrógeno de 170x120x100 mm con placas de acero inoxidable AISI 304L, la cual formó parte de todo el sistema que contó con un tanque de almacenamiento de plástico de forma esférica conectado con mangueras de neopreno de alta presión y un burbujeador de material reciclable, posteriormente se realizaron varias pruebas de funcionamiento con distintas concentraciones de agua y soda cáustica, obteniendo como resultado que con una concentración de 65.000 g/l es posible producir como mínimo 0.374671 litros de hidrógeno por minuto, lo cual generó una reducción del 31.59% del consumo de combustible, mientras que, al modificar el sistema de admisión, se alcanzó una reducción del 38.07%, satisfaciendo en ambos casos la hipótesis planteada. Por último, se obtuvo un VAN de S/ 9,896.44, una TIR de 118.78%, un beneficio-costo de 9.533 y un pay-back de 301 días, concluyendo que el presente trabajo de investigación es viable y rentable a corto plazo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).