Evaluación de mejora de procesos de alumbrado público para su implementación en proyectos masivos de electrificación en las zonas Sur de Lima Metropolitana - 2019
Descripción del Articulo
La electrificación en asentamientos humanos o de bajos recursos es importante para dotar a las familias de los medios para alcanzar calidad de vida en situaciones de pobreza. No obstante, la electrificación entre las comunidades ha sido vista como no rentable para el sector privado. Por una parte, l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/448 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alumbrado público |
Sumario: | La electrificación en asentamientos humanos o de bajos recursos es importante para dotar a las familias de los medios para alcanzar calidad de vida en situaciones de pobreza. No obstante, la electrificación entre las comunidades ha sido vista como no rentable para el sector privado. Por una parte, los costos de instalación de estos sistemas eléctricos, para empresas privadas o del estado, deben asumir las dificultades por el complicado acceso geográfico, condiciones de clima adverso, red vial limitada o inexistente. También los usuarios en estas áreas son familias con escasos recursos económicos, reducido consumo y tendencia de equipos eléctricos. El problema radica en el mal manejo de recursos (personal, material, equipos, etc.) con lo cual dicho trabajo evaluara he implementara una mejora a cada proceso que intervenga en la logística para el desarrollo de los proyectos masivos de Alumbrado Público, con el objetivo de obtener una mejor eficiencia en cada proceso y un óptimo manejo de los recursos mediante nuestra propuesta de mejoras que vamos a proponer en el siguiente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).