Evaluación del alumbrado público con fotoceldas y regulación del flujo luminoso en electrificación rural

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue evaluar el alumbrado público con fotoceldas y regulación del flujo luminoso en electrificación rural para ahorrar energía eléctrica. La investigación es de tipo descriptivo de diseño no experimental del tipo transeccional descriptivo - comparativo, la técnica utilizada e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rossi Cordova, Diego Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14703
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumbrado público
Fotocelda
Regulación del flujo luminoso.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue evaluar el alumbrado público con fotoceldas y regulación del flujo luminoso en electrificación rural para ahorrar energía eléctrica. La investigación es de tipo descriptivo de diseño no experimental del tipo transeccional descriptivo - comparativo, la técnica utilizada es la recopilación y análisis de datos secundarios, población y muestra son 43 localidades, los instrumentos de investigación son los registros de caracterización eléctrica del alumbrado público (AP), ficha resumen del expediente técnico, especificaciones técnicas del balastro electrónico, datos operativos de lámpara de vapor de sodio a alta presión (HPS) y balastros, presupuestos de los sistemas AP, pliego tarifario AP, costos de mantenimiento, registro de iluminancia, el procesamiento de datos se realizó con Excel y Dialux 4.13. De la evaluación del alumbrado público con fotoceldas y regulación de flujo luminoso resulta un ahorro de energía anual de 27.50%, la eficiencia luminosa están dentro de valores estándar, el ahorro de inversión es del 5% (S/. 30 234.52) y payback de 4.16 años. El nivel de iluminación y la caída de tensión máxima se encuentran de acuerdo a normas técnicas aplicables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).