Factores protectores y nivel de resiliencia en adolescentes, institución educativa “josé abelardo quiñones”, nuevo chimbote – 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación sustentado en la teoría de sistemas de Bertalanffy corresponde a un diseño de tipo descriptivo - correlacional de corte transversal, con el objetivo de conocer la relación que existe entre los factores protectores y el nivel de resiliencia en adolescentes de la I...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1897 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/1897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores protectores Resiliencia Adolescentes |
id |
UNSR_fc9c78ea10c18b3212b3a3d548d6fd41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1897 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
spelling |
Pinto Flores, Irene BeatrizGálvez Alvarez, Jhoselin ElisabhetGuaylupo Flores, Irene Beatriz2016-09-20T10:28:03Z2016-09-20T10:28:03Z201527199T/21/0539/2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/1897El presente trabajo de investigación sustentado en la teoría de sistemas de Bertalanffy corresponde a un diseño de tipo descriptivo - correlacional de corte transversal, con el objetivo de conocer la relación que existe entre los factores protectores y el nivel de resiliencia en adolescentes de la Institución Educativa “José Abelardo Quiñones” Nuevo Chimbote - 2014. La población estuvo constituida por 142 adolescentes, a quienes se les aplicó el cuestionario de factores protectores del adolescente,APGAR familiar, inventario de autoestima de Cooper Smith, cuestionario de habilidades sociales de Goldsteim; el procesamiento de datos se realizó en el software SPSS aplicando la prueba estadística de independencia de criterios (Chi Cuadrado) llegándose a las siguientes conclusiones: • El 59.2% de adolescentes posee un nivel de resiliencia medio; el 28.1% un nivel de resiliencia alto y tan solo un 12.5% un nivel de resiliencia bajo. • El 65.8% de adolescentes poseen familias funcionales; Un 76.8% posee autoestima alta; el 64.8% de los adolescentes se encuentran en el periodo de adolescencia tardía; El 51.4% son hombre y el 48.6% mujeres; el 69.7% posee padres que viven juntos y finalmente el 51.4% considera a su madre como su adulto significativo • Los factores protectores de nivel de autoestima, sexo, situación conyugal de los padres y adulto significativo tienen relación estadística significativa con el nivel de resiliencia de los adolescentes (p=0.05). A diferencia de los factores protectores de funcionalidad familiar y edad (p>0.05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Factores protectoresResilienciaAdolescentesFactores protectores y nivel de resiliencia en adolescentes, institución educativa “josé abelardo quiñones”, nuevo chimbote – 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalEnfermeríaTHUMBNAIL27199.pdf.jpg27199.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1897/4/27199.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT27199.pdf.txt27199.pdf.txtExtracted texttext/plain107860http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1897/3/27199.pdf.txt437420a76b2fade27012e4874cedeba1MD53ORIGINAL27199.pdfapplication/pdf3059842http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1897/1/27199.pdfacac04d47d5ea3c295eb777dbd31282bMD5120.500.14278/1897oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/18972023-05-22 23:11:39.485DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores protectores y nivel de resiliencia en adolescentes, institución educativa “josé abelardo quiñones”, nuevo chimbote – 2014 |
title |
Factores protectores y nivel de resiliencia en adolescentes, institución educativa “josé abelardo quiñones”, nuevo chimbote – 2014 |
spellingShingle |
Factores protectores y nivel de resiliencia en adolescentes, institución educativa “josé abelardo quiñones”, nuevo chimbote – 2014 Gálvez Alvarez, Jhoselin Elisabhet Factores protectores Resiliencia Adolescentes |
title_short |
Factores protectores y nivel de resiliencia en adolescentes, institución educativa “josé abelardo quiñones”, nuevo chimbote – 2014 |
title_full |
Factores protectores y nivel de resiliencia en adolescentes, institución educativa “josé abelardo quiñones”, nuevo chimbote – 2014 |
title_fullStr |
Factores protectores y nivel de resiliencia en adolescentes, institución educativa “josé abelardo quiñones”, nuevo chimbote – 2014 |
title_full_unstemmed |
Factores protectores y nivel de resiliencia en adolescentes, institución educativa “josé abelardo quiñones”, nuevo chimbote – 2014 |
title_sort |
Factores protectores y nivel de resiliencia en adolescentes, institución educativa “josé abelardo quiñones”, nuevo chimbote – 2014 |
author |
Gálvez Alvarez, Jhoselin Elisabhet |
author_facet |
Gálvez Alvarez, Jhoselin Elisabhet Guaylupo Flores, Irene Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Guaylupo Flores, Irene Beatriz |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinto Flores, Irene Beatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gálvez Alvarez, Jhoselin Elisabhet Guaylupo Flores, Irene Beatriz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores protectores Resiliencia Adolescentes |
topic |
Factores protectores Resiliencia Adolescentes |
description |
El presente trabajo de investigación sustentado en la teoría de sistemas de Bertalanffy corresponde a un diseño de tipo descriptivo - correlacional de corte transversal, con el objetivo de conocer la relación que existe entre los factores protectores y el nivel de resiliencia en adolescentes de la Institución Educativa “José Abelardo Quiñones” Nuevo Chimbote - 2014. La población estuvo constituida por 142 adolescentes, a quienes se les aplicó el cuestionario de factores protectores del adolescente,APGAR familiar, inventario de autoestima de Cooper Smith, cuestionario de habilidades sociales de Goldsteim; el procesamiento de datos se realizó en el software SPSS aplicando la prueba estadística de independencia de criterios (Chi Cuadrado) llegándose a las siguientes conclusiones: • El 59.2% de adolescentes posee un nivel de resiliencia medio; el 28.1% un nivel de resiliencia alto y tan solo un 12.5% un nivel de resiliencia bajo. • El 65.8% de adolescentes poseen familias funcionales; Un 76.8% posee autoestima alta; el 64.8% de los adolescentes se encuentran en el periodo de adolescencia tardía; El 51.4% son hombre y el 48.6% mujeres; el 69.7% posee padres que viven juntos y finalmente el 51.4% considera a su madre como su adulto significativo • Los factores protectores de nivel de autoestima, sexo, situación conyugal de los padres y adulto significativo tienen relación estadística significativa con el nivel de resiliencia de los adolescentes (p=0.05). A diferencia de los factores protectores de funcionalidad familiar y edad (p>0.05). |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
27199 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/21/0539/2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/1897 |
identifier_str_mv |
27199 T/21/0539/2015 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/1897 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1897/4/27199.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1897/3/27199.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1897/1/27199.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3 437420a76b2fade27012e4874cedeba1 acac04d47d5ea3c295eb777dbd31282b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823627076665344 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).