Factores protectores y nivel de resiliencia en adolescentes, institución educativa “josé abelardo quiñones”, nuevo chimbote – 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación sustentado en la teoría de sistemas de Bertalanffy corresponde a un diseño de tipo descriptivo - correlacional de corte transversal, con el objetivo de conocer la relación que existe entre los factores protectores y el nivel de resiliencia en adolescentes de la I...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1897 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/1897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores protectores Resiliencia Adolescentes |
Sumario: | El presente trabajo de investigación sustentado en la teoría de sistemas de Bertalanffy corresponde a un diseño de tipo descriptivo - correlacional de corte transversal, con el objetivo de conocer la relación que existe entre los factores protectores y el nivel de resiliencia en adolescentes de la Institución Educativa “José Abelardo Quiñones” Nuevo Chimbote - 2014. La población estuvo constituida por 142 adolescentes, a quienes se les aplicó el cuestionario de factores protectores del adolescente,APGAR familiar, inventario de autoestima de Cooper Smith, cuestionario de habilidades sociales de Goldsteim; el procesamiento de datos se realizó en el software SPSS aplicando la prueba estadística de independencia de criterios (Chi Cuadrado) llegándose a las siguientes conclusiones: • El 59.2% de adolescentes posee un nivel de resiliencia medio; el 28.1% un nivel de resiliencia alto y tan solo un 12.5% un nivel de resiliencia bajo. • El 65.8% de adolescentes poseen familias funcionales; Un 76.8% posee autoestima alta; el 64.8% de los adolescentes se encuentran en el periodo de adolescencia tardía; El 51.4% son hombre y el 48.6% mujeres; el 69.7% posee padres que viven juntos y finalmente el 51.4% considera a su madre como su adulto significativo • Los factores protectores de nivel de autoestima, sexo, situación conyugal de los padres y adulto significativo tienen relación estadística significativa con el nivel de resiliencia de los adolescentes (p=0.05). A diferencia de los factores protectores de funcionalidad familiar y edad (p>0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).