Efectos de la gestión de plaguicidas sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se estudió la situación de la Gestión de Plaguicidas en la producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca y sus efectos sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola, particularmente sobre la salud de las personas expuestas, la inocuidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Pumaricra, Milton Fremiod, Toledo León, Marleni Liz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de plaguididas
Sistema de producción agrícola
valles
Santa
Lacramarca
id UNSR_fb04a7f731a3fd9df918facf8a13bad8
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2879
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de la gestión de plaguicidas sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca
title Efectos de la gestión de plaguicidas sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca
spellingShingle Efectos de la gestión de plaguicidas sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca
Ramirez Pumaricra, Milton Fremiod
Gestión de plaguididas
Sistema de producción agrícola
valles
Santa
Lacramarca
title_short Efectos de la gestión de plaguicidas sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca
title_full Efectos de la gestión de plaguicidas sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca
title_fullStr Efectos de la gestión de plaguicidas sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca
title_full_unstemmed Efectos de la gestión de plaguicidas sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca
title_sort Efectos de la gestión de plaguicidas sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca
author Ramirez Pumaricra, Milton Fremiod
author_facet Ramirez Pumaricra, Milton Fremiod
Toledo León, Marleni Liz
author_role author
author2 Toledo León, Marleni Liz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Terrones, Tito A.
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Pumaricra, Milton Fremiod
Toledo León, Marleni Liz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de plaguididas
Sistema de producción agrícola
valles
Santa
Lacramarca
topic Gestión de plaguididas
Sistema de producción agrícola
valles
Santa
Lacramarca
description En este trabajo de investigación se estudió la situación de la Gestión de Plaguicidas en la producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca y sus efectos sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola, particularmente sobre la salud de las personas expuestas, la inocuidad de los alimentos y el daño al medio ambiente. Se han caracterizado tres sistemas de producción agrícolas en dichos valles, en base a su especialización en los cultivos, con diferente uso de plaguicidas, denominados “Santa, Rinconada y Nueva Irrigación”. Se revisó los registros de casos de intoxicaciones en todos los centros de salud del área en estudio, hallándose que entre los años 2008 y 2011 hubo en promedio 204 casos anuales por uso de plaguicidas en la agricultura. Los resultados de las encuestas muestran que el 69% de agricultores no tienen capacitación en el manejo de plaguicidas, el 91% aplica los plaguicidas sin equipo de protección y ninguno realiza adecuado tratamiento a los envases vacíos. El Methamidofós, un producto restringido, es aplicado en cantidad equivalente al 11,72 % del volumen total de plaguicidas. Al evaluar los efectos sobre la salud de las personas expuestas por análisis de la actividad de colinesterasa en sangre de 14 agricultores y 05 personas no expuestas, se encontró que no hay diferencia significativa entre ellos, pero, el promedio de los agricultores (4068.79U/L) está por debajo del promedio de la referencia del INS (5850 U/L). Aunque en los análisis de residuales de plaguicidas en muestras de alimentos y en sedimentos de lecho de río, no se encontraron cantidades detectables; según el resultado de las encuestas y las observaciones realizadas en el campo, los sistemas de producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca son insostenibles, recomendándose llevar a la práctica el sistema planteado de “Gestión Racional de Plaguicidas”, con énfasis en la formación de capacidades y la participación de todos los actores; especialmente los agricultores, las autoridades correspondientes y la población organizada; con el fin de lograr una gestión adecuada de los plaguicidas y tener una agricultura sostenible.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-19T16:28:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-19T16:28:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2879
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2879
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2879/6/42834.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2879/1/42834.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2879/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2879/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2879/5/42834.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 487e030d82a5bcc54f85ab5505156079
badc8727e8e9163073a38f250f762427
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cb78e8bdb26d7038194ce2654ca4a59c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823536257400832
spelling Hernández Terrones, Tito A.Ramirez Pumaricra, Milton FremiodToledo León, Marleni Liz2017-10-19T16:28:20Z2017-10-19T16:28:20Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/2879En este trabajo de investigación se estudió la situación de la Gestión de Plaguicidas en la producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca y sus efectos sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola, particularmente sobre la salud de las personas expuestas, la inocuidad de los alimentos y el daño al medio ambiente. Se han caracterizado tres sistemas de producción agrícolas en dichos valles, en base a su especialización en los cultivos, con diferente uso de plaguicidas, denominados “Santa, Rinconada y Nueva Irrigación”. Se revisó los registros de casos de intoxicaciones en todos los centros de salud del área en estudio, hallándose que entre los años 2008 y 2011 hubo en promedio 204 casos anuales por uso de plaguicidas en la agricultura. Los resultados de las encuestas muestran que el 69% de agricultores no tienen capacitación en el manejo de plaguicidas, el 91% aplica los plaguicidas sin equipo de protección y ninguno realiza adecuado tratamiento a los envases vacíos. El Methamidofós, un producto restringido, es aplicado en cantidad equivalente al 11,72 % del volumen total de plaguicidas. Al evaluar los efectos sobre la salud de las personas expuestas por análisis de la actividad de colinesterasa en sangre de 14 agricultores y 05 personas no expuestas, se encontró que no hay diferencia significativa entre ellos, pero, el promedio de los agricultores (4068.79U/L) está por debajo del promedio de la referencia del INS (5850 U/L). Aunque en los análisis de residuales de plaguicidas en muestras de alimentos y en sedimentos de lecho de río, no se encontraron cantidades detectables; según el resultado de las encuestas y las observaciones realizadas en el campo, los sistemas de producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca son insostenibles, recomendándose llevar a la práctica el sistema planteado de “Gestión Racional de Plaguicidas”, con énfasis en la formación de capacidades y la participación de todos los actores; especialmente los agricultores, las autoridades correspondientes y la población organizada; con el fin de lograr una gestión adecuada de los plaguicidas y tener una agricultura sostenible.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Gestión de plaguididasSistema de producción agrícolavallesSantaLacramarcaEfectos de la gestión de plaguicidas sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarcainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en gerencia de industrias agropecuarias y pesquerasUniversidad Nacional del Santa - Escuela PostgradoMaestriaGerencia de Industrias agropecuarias y pesquerasTHUMBNAIL42834.pdf.jpg42834.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4395http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2879/6/42834.pdf.jpg487e030d82a5bcc54f85ab5505156079MD56ORIGINAL42834.pdf42834.pdfapplication/pdf6849070http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2879/1/42834.pdfbadc8727e8e9163073a38f250f762427MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2879/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2879/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT42834.pdf.txt42834.pdf.txtExtracted texttext/plain191381http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2879/5/42834.pdf.txtcb78e8bdb26d7038194ce2654ca4a59cMD5520.500.14278/2879oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/28792023-05-22 22:53:54.452DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.451947
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).