Efectos de la gestión de plaguicidas sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se estudió la situación de la Gestión de Plaguicidas en la producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca y sus efectos sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola, particularmente sobre la salud de las personas expuestas, la inocuidad de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de plaguididas Sistema de producción agrícola valles Santa Lacramarca |
Sumario: | En este trabajo de investigación se estudió la situación de la Gestión de Plaguicidas en la producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca y sus efectos sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola, particularmente sobre la salud de las personas expuestas, la inocuidad de los alimentos y el daño al medio ambiente. Se han caracterizado tres sistemas de producción agrícolas en dichos valles, en base a su especialización en los cultivos, con diferente uso de plaguicidas, denominados “Santa, Rinconada y Nueva Irrigación”. Se revisó los registros de casos de intoxicaciones en todos los centros de salud del área en estudio, hallándose que entre los años 2008 y 2011 hubo en promedio 204 casos anuales por uso de plaguicidas en la agricultura. Los resultados de las encuestas muestran que el 69% de agricultores no tienen capacitación en el manejo de plaguicidas, el 91% aplica los plaguicidas sin equipo de protección y ninguno realiza adecuado tratamiento a los envases vacíos. El Methamidofós, un producto restringido, es aplicado en cantidad equivalente al 11,72 % del volumen total de plaguicidas. Al evaluar los efectos sobre la salud de las personas expuestas por análisis de la actividad de colinesterasa en sangre de 14 agricultores y 05 personas no expuestas, se encontró que no hay diferencia significativa entre ellos, pero, el promedio de los agricultores (4068.79U/L) está por debajo del promedio de la referencia del INS (5850 U/L). Aunque en los análisis de residuales de plaguicidas en muestras de alimentos y en sedimentos de lecho de río, no se encontraron cantidades detectables; según el resultado de las encuestas y las observaciones realizadas en el campo, los sistemas de producción agrícola en los valles del Santa y Lacramarca son insostenibles, recomendándose llevar a la práctica el sistema planteado de “Gestión Racional de Plaguicidas”, con énfasis en la formación de capacidades y la participación de todos los actores; especialmente los agricultores, las autoridades correspondientes y la población organizada; con el fin de lograr una gestión adecuada de los plaguicidas y tener una agricultura sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).