El aprendizaje significativo basado en la resolución de problemas
Descripción del Articulo
Si los docentes de educación secundaria de matemática nos dedicamos en el proceso de enseñanza a realizar solo operaciones o desarrollar ejercicios de rutina estamos perdiendo la ocasión de aprovechar el potencial de los estudiantes. Porque es importante, inculcar a que el estudiante entienda la imp...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje significativo Resolución de problemas |
id |
UNSR_f229b3e025e4f7a4ff6018cc08a18d2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3775 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El aprendizaje significativo basado en la resolución de problemas |
title |
El aprendizaje significativo basado en la resolución de problemas |
spellingShingle |
El aprendizaje significativo basado en la resolución de problemas Sotero Caballero, Félix Alexander Aprendizaje significativo Resolución de problemas |
title_short |
El aprendizaje significativo basado en la resolución de problemas |
title_full |
El aprendizaje significativo basado en la resolución de problemas |
title_fullStr |
El aprendizaje significativo basado en la resolución de problemas |
title_full_unstemmed |
El aprendizaje significativo basado en la resolución de problemas |
title_sort |
El aprendizaje significativo basado en la resolución de problemas |
author |
Sotero Caballero, Félix Alexander |
author_facet |
Sotero Caballero, Félix Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moore Flores, Teodoro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sotero Caballero, Félix Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo Resolución de problemas |
topic |
Aprendizaje significativo Resolución de problemas |
description |
Si los docentes de educación secundaria de matemática nos dedicamos en el proceso de enseñanza a realizar solo operaciones o desarrollar ejercicios de rutina estamos perdiendo la ocasión de aprovechar el potencial de los estudiantes. Porque es importante, inculcar a que el estudiante entienda la importancia de la matemática y sus aplicaciones en los diferentes temas de los problemas cotidianos. Asimismo, en los problemas más complejos que se presentan a través del tiempo en nuestra localidad, región o país. Es así como, es vital que las instituciones académicas contribuyan en presentar alternativas de solución académica, ética, tecnológicamente, etc.; a los diferentes problemas que se presentan constantemente en la población. Sabemos, que es el conocimiento lo que nos lleva a desarrollarnos como persona y nos permite contribuir a que nuestro país se direccione con el tiempo, hacía un proceso de desarrollo que todos anhelamos. Por ejemplo, en un menor tiempo sería interesante que nuestros recursos naturales se exporten con un valor agregado respecto al actual, eso significaría tener tecnología y sobre este punto tenemos que insistir. De esta forma, en el presente trabajo monográfico presentamos una propuesta, donde el estudiante obtenga como resultado aprendizajes significativos a través de la resolución de problemas, donde tenemos en cuenta, la deficiente comprensión y análisis de lectura, los cuales se demuestran en las diferentes evaluaciones que se realiza a los estudiantes. Siendo una de ellas, la evaluación internacional que organiza PISA. Desafortunadamente, luego de concluida la asignatura de matemática, esta pasa inadvertida en la vida de las personas, su aplicación en las diferentes profesiones futuras queda relegada, los estudiantes solo esperan el último año para decidir que estudiar a futuro e incluso solo en este período se retoman las matemáticas para cumplir con las exigencias del examen de admisión. Un hecho que debería ser distinto, porque en el nivel secundario es donde se debería fortalecer las bases para visionar una escuela académica profesional y no estar variando constantemente la elección de sus estudios superiores. Este hecho conlleva a conflictos familiares, a problemas económicos para los padres de familia, y al estudiante, retrasos en el tiempo respectivo para una formación profesional. Por eso, creo que es en el nivel secundario donde el perfil del estudiante puede ser moldeado para elegir una profesión u oficio de acorde a sus intereses, es así como, podríamos tener a un futuro deportista, comerciante, técnico, profesional, técnico profesional, etc. En ese sentido, hemos estructurado el trabajo de la siguiente forma, en el primer capítulo presentaremos temas generales respecto a la educación como ciencia, así como también los diferentes aportes de grandes matemáticos realizaron a la ciencia, concluyendo con generalidades respecto a sistemas. En el II capítulo presentamos temas relacionados a la resolución de problemas matemáticos. Finalmente, el III capítulo está enmarcado en los tipos de aprendizajes y aprendizaje significativo. Por último, presentaré una sesión de aprendizaje direccionada a promover el tema de la resolución de problemas en los estudiantes como base para un aprendizaje significativo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-07T15:01:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-07T15:01:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3775 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3775 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3775/6/52302.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3775/1/52302.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3775/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3775/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3775/5/52302.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b235f1e38e5bcc0f97d6c79ef4cefd06 3e33e2262f95f39b239feb90e133ea89 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 58f0bc95440c457976cf8114f5ac1c8a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823454726422528 |
spelling |
Moore Flores, TeodoroSotero Caballero, Félix Alexander2021-10-07T15:01:21Z2021-10-07T15:01:21Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14278/3775Si los docentes de educación secundaria de matemática nos dedicamos en el proceso de enseñanza a realizar solo operaciones o desarrollar ejercicios de rutina estamos perdiendo la ocasión de aprovechar el potencial de los estudiantes. Porque es importante, inculcar a que el estudiante entienda la importancia de la matemática y sus aplicaciones en los diferentes temas de los problemas cotidianos. Asimismo, en los problemas más complejos que se presentan a través del tiempo en nuestra localidad, región o país. Es así como, es vital que las instituciones académicas contribuyan en presentar alternativas de solución académica, ética, tecnológicamente, etc.; a los diferentes problemas que se presentan constantemente en la población. Sabemos, que es el conocimiento lo que nos lleva a desarrollarnos como persona y nos permite contribuir a que nuestro país se direccione con el tiempo, hacía un proceso de desarrollo que todos anhelamos. Por ejemplo, en un menor tiempo sería interesante que nuestros recursos naturales se exporten con un valor agregado respecto al actual, eso significaría tener tecnología y sobre este punto tenemos que insistir. De esta forma, en el presente trabajo monográfico presentamos una propuesta, donde el estudiante obtenga como resultado aprendizajes significativos a través de la resolución de problemas, donde tenemos en cuenta, la deficiente comprensión y análisis de lectura, los cuales se demuestran en las diferentes evaluaciones que se realiza a los estudiantes. Siendo una de ellas, la evaluación internacional que organiza PISA. Desafortunadamente, luego de concluida la asignatura de matemática, esta pasa inadvertida en la vida de las personas, su aplicación en las diferentes profesiones futuras queda relegada, los estudiantes solo esperan el último año para decidir que estudiar a futuro e incluso solo en este período se retoman las matemáticas para cumplir con las exigencias del examen de admisión. Un hecho que debería ser distinto, porque en el nivel secundario es donde se debería fortalecer las bases para visionar una escuela académica profesional y no estar variando constantemente la elección de sus estudios superiores. Este hecho conlleva a conflictos familiares, a problemas económicos para los padres de familia, y al estudiante, retrasos en el tiempo respectivo para una formación profesional. Por eso, creo que es en el nivel secundario donde el perfil del estudiante puede ser moldeado para elegir una profesión u oficio de acorde a sus intereses, es así como, podríamos tener a un futuro deportista, comerciante, técnico, profesional, técnico profesional, etc. En ese sentido, hemos estructurado el trabajo de la siguiente forma, en el primer capítulo presentaremos temas generales respecto a la educación como ciencia, así como también los diferentes aportes de grandes matemáticos realizaron a la ciencia, concluyendo con generalidades respecto a sistemas. En el II capítulo presentamos temas relacionados a la resolución de problemas matemáticos. Finalmente, el III capítulo está enmarcado en los tipos de aprendizajes y aprendizaje significativo. Por último, presentaré una sesión de aprendizaje direccionada a promover el tema de la resolución de problemas en los estudiantes como base para un aprendizaje significativo.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Aprendizaje significativoResolución de problemasEl aprendizaje significativo basado en la resolución de problemasinfo:eu-repo/semantics/monographLicenciado en Educación; Especialidad: Física y MatemáticaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y HumanidadesTitulo ProfesionalEducación Secundariahttps://orcid.org/0000-0002-1755-345932763522https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121846Vera Obeso, FidelMoore Flores, TeodoroCielo Sandoval, José42180946THUMBNAIL52302.pdf.jpg52302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4492http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3775/6/52302.pdf.jpgb235f1e38e5bcc0f97d6c79ef4cefd06MD56ORIGINAL52302.pdf52302.pdfapplication/pdf2003854http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3775/1/52302.pdf3e33e2262f95f39b239feb90e133ea89MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3775/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3775/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT52302.pdf.txt52302.pdf.txtExtracted texttext/plain124177http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3775/5/52302.pdf.txt58f0bc95440c457976cf8114f5ac1c8aMD5520.500.14278/3775oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/37752024-07-16 20:28:42.966DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).