Inteligencia emocional y resolución de conflictos en estudiantes de segundo de secundaria de una Institución Educativa, Nuevo Chimbote-2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la resolución de conflictos en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 88389 Juan Valer Sandoval perteneciente al distrito de Nuevo Chimbote, durante el año escolar 2022. Se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4885 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Resolución de conflictos Competencia comunicativa Desarrollo personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la resolución de conflictos en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 88389 Juan Valer Sandoval perteneciente al distrito de Nuevo Chimbote, durante el año escolar 2022. Se enmarcó dentro de la investigación de tipo no experimental, con enfoque cuantitativo y diseño correlacional. La muestra de estudio fue de 100 estudiantes de segundo de secundaria de la Institución Educativa N° 88389 Juan Valer Sandoval del distrito de Nuevo Chimbote. Estos estudiantes fueron seleccionados a través del muestreo probabilístico y la técnica utilizada fue al azar simple. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Inteligencia Emocional y el Cuestionario de Resolución de Conflictos, cada uno consta de 30 ítems con una puntuación máxima de 120 y una mínima de 30. Ambos instrumentos fueron creaciones propias y sometidas a criterio de juicio de expertos, presentando una validez de 1.00 según la V de Aiken. Por lo tanto, se deduce que los instrumentos poseen una fuerte validez de contenido. Además, la confiabilidad, según el Alpha de Cronbach, para el Cuestionario de Inteligencia Emocional es 0.91, y para el Cuestionario de Resolución de Conflictos es 0.89. Estos resultados indican que los instrumentos son confiables. De los resultados obtenidos, se determinó un coeficiente de correlación de 0.701, según la tabla de Pearson. Este valor nos señala que el grado de relación entre las variables es positivo con una intensidad fuerte. Además, es significativa porque el valor p = 0,000 < 0,05. Por lo tanto, se pudo demostrar que existe relación entre las variables en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 88389 Juan Valer Sandoval, perteneciente al distrito de Nuevo Chimbote, durante el año escolar 2022 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).