Inteligencia emocional en la resolución de conflictos en una universidad privada

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la influencia de la inteligencia emocional en la resolución de conflictos en una universidad privada, ya que se ha identificado que en las instituciones educativas los estudiantes, no cuentan con la facultad consustancial de manejar, desafiar o solucionar dificultades que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Bautista, Leonor, Cortez Becerra, Gerardo Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2519
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
resolución de conflictos
microsociedad
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la influencia de la inteligencia emocional en la resolución de conflictos en una universidad privada, ya que se ha identificado que en las instituciones educativas los estudiantes, no cuentan con la facultad consustancial de manejar, desafiar o solucionar dificultades que enfrentan día a día. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, básica, correlacional, de diseño no experimental. La población señalada de 79 estudiantes de una universidad privada, se aplicó un muestreo no probabilístico intencional. La técnica aplicada fue de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Se utilizó un formulario en formato virtual que constó de 20 preguntas el cual midió la dimensión control emocional, así como la dimensión competencia comunicativa y por último la  dimensión evaluación de resultados y se cuantifico a través de tres categorías (3) siempre, (2) a veces, (1) nunca. La información se almacenó en una hoja de cálculo de Microsoft Excel y para el procesamiento de los datos se ejecutó en el software SPSS v. 25, donde se analizó la información a través de la estadística descriptiva e instrumental. Los resultados revelaron una alta predisposición para evaluar los resultados de un conflicto lo cual se relacionó con la capacidad de interactuar y promover oportunidades de solución de manera asertiva y comprometida. Se concluyó que la competencia comunicativa es quien determina la resolución de conflictos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).