Aplicación del micro-taller de oratoria "Iluminare" para mejorar la expresión oral de los estudiantes del segundo año de la I.E. "José Olaya" N° 88014, Chimbote - 2014

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Micro-taller de oratoria "Iluminare", tuvo como propósito mejorar la capacidad de expresión oral de los estudiantes del 2° año del nivel secundaria de la I.E. José Olaya N°88014, debido a que en los estudiantes se presentaron problemas de dicción, fluidez verbal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ganzales Saavedra, Nataly Mayra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de expresión
Problemas de dicción
Fluidez verbal
Programa educativo
Descripción
Sumario:La investigación titulada: Micro-taller de oratoria "Iluminare", tuvo como propósito mejorar la capacidad de expresión oral de los estudiantes del 2° año del nivel secundaria de la I.E. José Olaya N°88014, debido a que en los estudiantes se presentaron problemas de dicción, fluidez verbal, empleo de gestos, nerviosismo y seguridad. El diseño de investigación fue el pre-experimental. El estudio se desarrolló con una población de 64 estudiantes, los cuales estaban divididos en tres secciones; mientras que la muestra fue de 21 estudiantes pertenecientes al 2° "B", fue elegido con la técnica de muestreo no probabilística-intencional. Este fue el único grupo de trabajo, con el cual se desarrolló las sesiones de aprendizaje empleando la estrategia del micro-taller, además del uso del pre y post test. Después de analizar los resultados, se confirmó que la estrategia del micro-taller de oratoria mejoró significativamente la capacidad de expresión oral de los estudiantes del 2° "B" de la I. E. José Olaya N°88014; pues su aplicación muestra que en la moda se obtuvo una ganancia de 6,7 de diferencia entre el pro y post test; la misma que se evidencia en cada una de las dimensiones de estudios determinadas para la investigación: kinésica se evidenció una mejora sustancial de 2,19, paralingüística se dio una mejora significativa de 3,62, verbal se consiguió una mejora considerable de 8 y proxémica se alcanzó una mejora significativa de 1,38. Por último, la comparación de resultados estadísticos obtenidos y promedios por la T-student confirmó la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).