Propuesta del método didáctico basado en la crítica histórica para desarrollar el aprendizaje crítico de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en el área de historia, geografía y economía de la i.e.n. 88389 “juan valer sandoval” de la h

Descripción del Articulo

Resumen El presente estudio surgió de la necesidad de desarrollar el aprendizaje crítico de los estudiantes de educación secundaria en el área de Historia, Geografía y Economía, toda vez que en nuestra experiencia profesional en distintas instituciones educativas hemos percibido la ausencia de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cobeñas Pereyra, Rully Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Método
Educación secundaria
Area de historia
Area de geografía
Area de economía
id UNSR_e9d3debd0d0add67e52075ba3a225fa6
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2014
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Salazar Soto, Lía AdelaCobeñas Pereyra, Rully Raul2016-09-20T10:28:30Z2016-09-20T10:28:30Z201530779TDM/701/0034/2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/2014Resumen El presente estudio surgió de la necesidad de desarrollar el aprendizaje crítico de los estudiantes de educación secundaria en el área de Historia, Geografía y Economía, toda vez que en nuestra experiencia profesional en distintas instituciones educativas hemos percibido la ausencia de este tipo de aprendizaje, requisito fundamental para entender la dinámica histórica y geo-económica de nuestro país. El estudio se realizó con dos grupos equivalentes que llevaron el área de Historia, Geografía y Economía en la I.E.N. 88389 “Juan Valer Sandoval” de la H.U.P. “Nicolás Garatea” del distrito de Nuevo Chimbote. De las mediciones antes de la aplicación del método didáctico basado en la crítica histórica se encontró que la situación del aprendizaje crítico de ambos grupos al estado inicial es similar (mala y deficiente), situación que cambia después de la aplicación del método didáctico basado en la crítica histórica, ya que el grupo experimental muestra una ganancia significativa (valor experimental P = 0.02 < valor teórico P = 0.05), el que se expresa en el incremento del aprendizaje crítico, comparado con el aprendizaje del grupo control, en el que no aparece. De esto se concluye que la aplicación de la propuesta del método didáctico basado en la crítica histórica desarrolla significativamente el aprendizaje crítico en el área de Historia, Geografía y Economía.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS AprendizajeMétodoEducación secundariaArea de historiaArea de geografíaArea de economíaPropuesta del método didáctico basado en la crítica histórica para desarrollar el aprendizaje crítico de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en el área de historia, geografía y economía de la i.e.n. 88389 “juan valer sandoval” de la hinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMaestro en Ciencias de La Educación Con Mención en Docencia e InvestigaciónUniversidad Nacional del Santa. Escuela de PostgradoTitulo ProfesionalCiencias de La EducaciónTHUMBNAIL30779.pdf.jpg30779.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2014/4/30779.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT30779.pdf.txt30779.pdf.txtExtracted texttext/plain226387http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2014/3/30779.pdf.txt12c121773d91629c97be51900c1cebeeMD53ORIGINAL30779.pdfapplication/pdf5382389http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2014/1/30779.pdf1980155a99d7116230063500b1de497aMD5120.500.14278/2014oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/20142023-05-22 22:37:20.931DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta del método didáctico basado en la crítica histórica para desarrollar el aprendizaje crítico de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en el área de historia, geografía y economía de la i.e.n. 88389 “juan valer sandoval” de la h
title Propuesta del método didáctico basado en la crítica histórica para desarrollar el aprendizaje crítico de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en el área de historia, geografía y economía de la i.e.n. 88389 “juan valer sandoval” de la h
spellingShingle Propuesta del método didáctico basado en la crítica histórica para desarrollar el aprendizaje crítico de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en el área de historia, geografía y economía de la i.e.n. 88389 “juan valer sandoval” de la h
Cobeñas Pereyra, Rully Raul
Aprendizaje
Método
Educación secundaria
Area de historia
Area de geografía
Area de economía
title_short Propuesta del método didáctico basado en la crítica histórica para desarrollar el aprendizaje crítico de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en el área de historia, geografía y economía de la i.e.n. 88389 “juan valer sandoval” de la h
title_full Propuesta del método didáctico basado en la crítica histórica para desarrollar el aprendizaje crítico de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en el área de historia, geografía y economía de la i.e.n. 88389 “juan valer sandoval” de la h
title_fullStr Propuesta del método didáctico basado en la crítica histórica para desarrollar el aprendizaje crítico de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en el área de historia, geografía y economía de la i.e.n. 88389 “juan valer sandoval” de la h
title_full_unstemmed Propuesta del método didáctico basado en la crítica histórica para desarrollar el aprendizaje crítico de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en el área de historia, geografía y economía de la i.e.n. 88389 “juan valer sandoval” de la h
title_sort Propuesta del método didáctico basado en la crítica histórica para desarrollar el aprendizaje crítico de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en el área de historia, geografía y economía de la i.e.n. 88389 “juan valer sandoval” de la h
author Cobeñas Pereyra, Rully Raul
author_facet Cobeñas Pereyra, Rully Raul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Soto, Lía Adela
dc.contributor.author.fl_str_mv Cobeñas Pereyra, Rully Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje
Método
Educación secundaria
Area de historia
Area de geografía
Area de economía
topic Aprendizaje
Método
Educación secundaria
Area de historia
Area de geografía
Area de economía
description Resumen El presente estudio surgió de la necesidad de desarrollar el aprendizaje crítico de los estudiantes de educación secundaria en el área de Historia, Geografía y Economía, toda vez que en nuestra experiencia profesional en distintas instituciones educativas hemos percibido la ausencia de este tipo de aprendizaje, requisito fundamental para entender la dinámica histórica y geo-económica de nuestro país. El estudio se realizó con dos grupos equivalentes que llevaron el área de Historia, Geografía y Economía en la I.E.N. 88389 “Juan Valer Sandoval” de la H.U.P. “Nicolás Garatea” del distrito de Nuevo Chimbote. De las mediciones antes de la aplicación del método didáctico basado en la crítica histórica se encontró que la situación del aprendizaje crítico de ambos grupos al estado inicial es similar (mala y deficiente), situación que cambia después de la aplicación del método didáctico basado en la crítica histórica, ya que el grupo experimental muestra una ganancia significativa (valor experimental P = 0.02 < valor teórico P = 0.05), el que se expresa en el incremento del aprendizaje crítico, comparado con el aprendizaje del grupo control, en el que no aparece. De esto se concluye que la aplicación de la propuesta del método didáctico basado en la crítica histórica desarrolla significativamente el aprendizaje crítico en el área de Historia, Geografía y Economía.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 30779
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TDM/701/0034/2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2014
identifier_str_mv 30779
TDM/701/0034/2015
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2014
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2014/4/30779.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2014/3/30779.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2014/1/30779.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
12c121773d91629c97be51900c1cebee
1980155a99d7116230063500b1de497a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823668309819392
score 13.441044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).