Propuesta del método didáctico basado en la crítica histórica para desarrollar el aprendizaje crítico de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en el área de historia, geografía y economía de la i.e.n. 88389 “juan valer sandoval” de la h
Descripción del Articulo
Resumen El presente estudio surgió de la necesidad de desarrollar el aprendizaje crítico de los estudiantes de educación secundaria en el área de Historia, Geografía y Economía, toda vez que en nuestra experiencia profesional en distintas instituciones educativas hemos percibido la ausencia de este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Método Educación secundaria Area de historia Area de geografía Area de economía |
Sumario: | Resumen El presente estudio surgió de la necesidad de desarrollar el aprendizaje crítico de los estudiantes de educación secundaria en el área de Historia, Geografía y Economía, toda vez que en nuestra experiencia profesional en distintas instituciones educativas hemos percibido la ausencia de este tipo de aprendizaje, requisito fundamental para entender la dinámica histórica y geo-económica de nuestro país. El estudio se realizó con dos grupos equivalentes que llevaron el área de Historia, Geografía y Economía en la I.E.N. 88389 “Juan Valer Sandoval” de la H.U.P. “Nicolás Garatea” del distrito de Nuevo Chimbote. De las mediciones antes de la aplicación del método didáctico basado en la crítica histórica se encontró que la situación del aprendizaje crítico de ambos grupos al estado inicial es similar (mala y deficiente), situación que cambia después de la aplicación del método didáctico basado en la crítica histórica, ya que el grupo experimental muestra una ganancia significativa (valor experimental P = 0.02 < valor teórico P = 0.05), el que se expresa en el incremento del aprendizaje crítico, comparado con el aprendizaje del grupo control, en el que no aparece. De esto se concluye que la aplicación de la propuesta del método didáctico basado en la crítica histórica desarrolla significativamente el aprendizaje crítico en el área de Historia, Geografía y Economía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).