Comparación fisicoquímica y la estabilidad oxidativa del aceite extraído a partir de semillas de guayaba (psidium guajava) y semillas de chirimoya (annona cherimola) por extracción en frío y caliente
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo el determinar la diferencia significativa en las características fisicoquímicas y estabilidad oxidativa del aceite extraído de semillas de guayaba (Psidium Guajava) y semillas de chirimoya (Annona Cherimola) extraído en frío y caliente. Primero se realizó un aná...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceite de semillas de guayaba Aceite de semillas de chirimoya Extracción en frío Extracción en caliente Estabilidad oxidativa |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo el determinar la diferencia significativa en las características fisicoquímicas y estabilidad oxidativa del aceite extraído de semillas de guayaba (Psidium Guajava) y semillas de chirimoya (Annona Cherimola) extraído en frío y caliente. Primero se realizó un análisis proximal a las muestras, para luego extraer el aceite de semillas de guayaba y de chirimoya por extracción en frío (expeller) y en caliente (soxhlet), se procedió a centrifugarlo, almacenarlo en una atmósfera de nitrógeno y de refrigeración. Se empleó el Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial 2 x 2 x 3 x 3 = 36, donde el primer factor (2 niveles) correspondió al tipo de semillas, el segundo factor (2 niveles) correspondió al método de extracción, el tercer factor (3 niveles) correspondió a la temperatura y el cuarto factor (3 niveles) correspondió al flujo. Los resultados fueron evaluados mediante el ANOVA (p ˂ 0.05) y Tukey con el fin de determinar la influencia del tipo de semillas y el método de extracción en las características fisicoquímicas así como la temperatura y el flujo en la determinación de la estabilidad oxidativa. Los valores obtenidos sobre las características fisicoquímicas indicaron que los aceites son significativamente diferentes con un nivel del 95% de confianza en el tipo de semillas y método de extracción. Los índices de acidez en mg de KOH/g TAG fueron de 0.6982, 3.2707, 0.5287 y 4.0952 para aceite de semillas de guayaba extraído en frio (ASGF), aceite de semillas de guayaba extraído en caliente (ASGC), aceite de semillas de chirimoya extraído en frío (ASCF) y aceite de semillas de chirimoya extraído en caliente (ASCC) respectivamente, los índices de yodo en g I2/g fueron 127.5672, 120.0429, 88.4254 y 85.0257 para ASGF, ASGC, ASCF y ASCC respectivamente, los índices de peróxido en meqO2/Kg fueron 8.7410, 11.8148, 3.3101 y 4.9067 para ASGF, ASGC, ASCF y ASCC respectivamente. El tiempo de vida útil para ASG Y ASC fue de 44 y 142 días respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).