Relacion entre los factores sociales y culturalescon la practica de la medicina tradicional en el adulto mayor. aa.hh. luis felipe de las casas.nuevo chimbote - 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional, tuvo como objetivo general conocer la relación entre los factores sociales y culturales con la práctica de la medicina tradicional en el adulto mayor del AA.HH. Luis Felipe de las Casas. Nuevo Chimbote - 2013. La población de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Sociales Factores culturales Medicina tradicional Adulto mayor |
id |
UNSR_dbbf9f2c5aed4ea9996bc25bf3dd23db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2020 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
spelling |
Falla Juárez, LuzPuente Quispe, Raquel JiovannaRojas Gallardo, Diana Alba2016-09-20T10:28:31Z2016-09-20T10:28:31Z201426319T/21/0510/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/2020El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional, tuvo como objetivo general conocer la relación entre los factores sociales y culturales con la práctica de la medicina tradicional en el adulto mayor del AA.HH. Luis Felipe de las Casas. Nuevo Chimbote - 2013. La población de estudio estuvoconstituida por 53 Adultos Mayores del AA.HH. Luis Felipe de las Casas, inscritos en el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor de Nuevo Chimboteque cumplieron con los criterios de inclusión, durante el periodo Abril – Junio. Para la recolección de los datos se utilizó entrevista y cuestionarios: Cuestionario N° 01: “Factores Sociales y Culturales en la Práctica de la Medicina Tradicional en el Adulto Mayor” y Cuestionario N° 02: “La Práctica de la Medicina Tradicional en el Adulto Mayor”.Los datos se procesaron en el Software especializado de estadística y epidemiología SPSS, nivel descriptivo. Obteniendo los siguientes resultados: 1. El 56.6% de los adultos mayores del AA.HH. Luis Felipe de las Casas si practican la medicina tradicional y un 43.4% de los adultos mayores no practican la medicina tradicional. 2. En cuanto a los Factores Sociales (tipo de familia, edad y estado conyugal) estadísticamente tiene un comportamiento independiente a la práctica de la medicina tradicional (p > 0,05). En relación a la procedencia y al tiempo de permanencia el lugar de origen guarda relación significativa con la práctica de la medicina tradicional (p < 0,05). 3. En cuanto a los Factores Culturales (grado de instrucción, acceso a los medios de comunicación, participación en asociaciones culturales y religión)se observa que no existe relación estadísticamente significativa (p > 0,05) con la práctica de la medicina tradicional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Factores SocialesFactores culturalesMedicina tradicionalAdulto mayorRelacion entre los factores sociales y culturalescon la practica de la medicina tradicional en el adulto mayor. aa.hh. luis felipe de las casas.nuevo chimbote - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasLicenciaturaEnfermeriaTHUMBNAIL26319.pdf.jpg26319.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2020/4/26319.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT26319.pdf.txt26319.pdf.txtExtracted texttext/plain85539http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2020/3/26319.pdf.txt9ea56f7c65e5b419b26bae6da024ddc5MD53ORIGINAL26319.pdfapplication/pdf3478835http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2020/1/26319.pdf0da17a3eca279c4ae484db894638117dMD5120.500.14278/2020oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/20202023-05-22 23:10:28.254DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relacion entre los factores sociales y culturalescon la practica de la medicina tradicional en el adulto mayor. aa.hh. luis felipe de las casas.nuevo chimbote - 2013 |
title |
Relacion entre los factores sociales y culturalescon la practica de la medicina tradicional en el adulto mayor. aa.hh. luis felipe de las casas.nuevo chimbote - 2013 |
spellingShingle |
Relacion entre los factores sociales y culturalescon la practica de la medicina tradicional en el adulto mayor. aa.hh. luis felipe de las casas.nuevo chimbote - 2013 Puente Quispe, Raquel Jiovanna Factores Sociales Factores culturales Medicina tradicional Adulto mayor |
title_short |
Relacion entre los factores sociales y culturalescon la practica de la medicina tradicional en el adulto mayor. aa.hh. luis felipe de las casas.nuevo chimbote - 2013 |
title_full |
Relacion entre los factores sociales y culturalescon la practica de la medicina tradicional en el adulto mayor. aa.hh. luis felipe de las casas.nuevo chimbote - 2013 |
title_fullStr |
Relacion entre los factores sociales y culturalescon la practica de la medicina tradicional en el adulto mayor. aa.hh. luis felipe de las casas.nuevo chimbote - 2013 |
title_full_unstemmed |
Relacion entre los factores sociales y culturalescon la practica de la medicina tradicional en el adulto mayor. aa.hh. luis felipe de las casas.nuevo chimbote - 2013 |
title_sort |
Relacion entre los factores sociales y culturalescon la practica de la medicina tradicional en el adulto mayor. aa.hh. luis felipe de las casas.nuevo chimbote - 2013 |
author |
Puente Quispe, Raquel Jiovanna |
author_facet |
Puente Quispe, Raquel Jiovanna Rojas Gallardo, Diana Alba |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Gallardo, Diana Alba |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Falla Juárez, Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puente Quispe, Raquel Jiovanna Rojas Gallardo, Diana Alba |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores Sociales Factores culturales Medicina tradicional Adulto mayor |
topic |
Factores Sociales Factores culturales Medicina tradicional Adulto mayor |
description |
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional, tuvo como objetivo general conocer la relación entre los factores sociales y culturales con la práctica de la medicina tradicional en el adulto mayor del AA.HH. Luis Felipe de las Casas. Nuevo Chimbote - 2013. La población de estudio estuvoconstituida por 53 Adultos Mayores del AA.HH. Luis Felipe de las Casas, inscritos en el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor de Nuevo Chimboteque cumplieron con los criterios de inclusión, durante el periodo Abril – Junio. Para la recolección de los datos se utilizó entrevista y cuestionarios: Cuestionario N° 01: “Factores Sociales y Culturales en la Práctica de la Medicina Tradicional en el Adulto Mayor” y Cuestionario N° 02: “La Práctica de la Medicina Tradicional en el Adulto Mayor”.Los datos se procesaron en el Software especializado de estadística y epidemiología SPSS, nivel descriptivo. Obteniendo los siguientes resultados: 1. El 56.6% de los adultos mayores del AA.HH. Luis Felipe de las Casas si practican la medicina tradicional y un 43.4% de los adultos mayores no practican la medicina tradicional. 2. En cuanto a los Factores Sociales (tipo de familia, edad y estado conyugal) estadísticamente tiene un comportamiento independiente a la práctica de la medicina tradicional (p > 0,05). En relación a la procedencia y al tiempo de permanencia el lugar de origen guarda relación significativa con la práctica de la medicina tradicional (p < 0,05). 3. En cuanto a los Factores Culturales (grado de instrucción, acceso a los medios de comunicación, participación en asociaciones culturales y religión)se observa que no existe relación estadísticamente significativa (p > 0,05) con la práctica de la medicina tradicional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
26319 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/21/0510/2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2020 |
identifier_str_mv |
26319 T/21/0510/2014 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/2020 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2020/4/26319.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2020/3/26319.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2020/1/26319.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3 9ea56f7c65e5b419b26bae6da024ddc5 0da17a3eca279c4ae484db894638117d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823352568905728 |
score |
13.439043 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).