Hampiqato de Ayacucho símbolo, tradición y patrimonio vital
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es dar cuenta de la existencia e importancia del hampiqato, lo que denominamos«farmacia de origen ancestral» o alterna, donde se ofertan insumos deshidratados de origen natural (plantas,animales marinos, minerales y algunos productos transformados provenientes de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/208 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hampiqato Cosmovisión Síndromes Culturales Medicina Tradicional |
Sumario: | El propósito de esta investigación es dar cuenta de la existencia e importancia del hampiqato, lo que denominamos«farmacia de origen ancestral» o alterna, donde se ofertan insumos deshidratados de origen natural (plantas,animales marinos, minerales y algunos productos transformados provenientes de la ciudad de Lima), que constituyenrecursos para el tratamiento y la ritualidad en los procedimientos de cura de los síndromes culturales con lamedicina tradicional. El artículo es una primera aproximación a la interpretación del valor real y simbólico para lagran mayoría de los habitantes del espacio urbano y rural de Ayacucho. La variedad de recursos naturales que seofertan en el hampiqato constituye la continuidad de procesos inmemoriales de conocimientos y ciencia logradosen el campo de la medicina y son parte importante de la cosmovisión andina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).