Exportación Completada — 

Aplicación del ABP (aprendizaje basado en problemas) para mejorar el nivel de conocimiento sobre patologías más frecuentes en los internos de medicina del Hospital Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote-2015.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Aplicación del ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) para mejorar el nivel de conocimiento sobre patologías más frecuentes en los internos de Medicina del Hospital Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote, 2015, tuvo como objetivo general determinar la efectividad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Luján, Lorenzo Emilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ABP (Aprendizaje Basado en problemas)
internos de Medicina humana
Nivel de conocimiento
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Aplicación del ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) para mejorar el nivel de conocimiento sobre patologías más frecuentes en los internos de Medicina del Hospital Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote, 2015, tuvo como objetivo general determinar la efectividad del ABP en la mejora del nivel de conocimiento sobre dichas patologías. Es un estudio de tipo experimental que incluyó a los internos (24) de Medicina Humana que hicieron sus prácticas pre-profesionales en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote. Año 2015. Se evaluó el grado de conocimiento sobre las patologías más frecuentes (Insuficiencia cardiaca, Crisis asmática, Hemorragia Digestiva Alta, e Insuficiencia Renal Crónica) que deberían de saber antes de iniciar su internado. Se realizó un pretest a un grupo de control (12) alumnos, y al grupo experimental (12) alumnos. Se aplicó la estrategia del ABP al grupo experimental, posteriormente se realizó un postest a ambos grupos. El procesamiento y análisis de los datos obtenidos se efectuaron con la estadística descriptiva, describiéndose los resultados en cuadros de frecuencia y gráficos de barras, cuyos datos fueron obtenidos del pre y postest. Los resultados del pre y postest en el grupo experimental se tiene que antes de aplicar el ABP en el pretest 1 alumno (8.5%) estuvo en el nivel malo, 10 alumnos (83%) en el nivel regular, y 1 alumno (8.5%) en el nivel bueno. Después de aplicar la estrategia del ABP en el postest: 2 alumnos (17%) alcanzaron el nivel excelente, 7 alumnos (58%) alcanzaron el nivel bueno y 3 alumnos (25%) alcanzaron el nivel regular, ningún alumno estuvo en el nivel malo ni deficiente. La media aritmética en el Pretest fue de 12.17 y de 16.08 en el Postest. En conclusión la aplicación de la estrategia del ABP, mejoró el nivel de conocimiento sobre las patologías más frecuentes en los internos de medicina del Hospital Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote, 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).