Efecto de la concentración de lodo procedente del cultivo semiintensivo de Arapaima gigas “paiche” en el crecimiento poblacional y contenido de lípidos de Scenedesmus acutus

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de la concentración de lodo procedente del cultivo semiintensivo de Arapaima gigas, denominado lodo de cultivo de paiche (LCP), en el crecimiento poblacional y contenido de lípidos de Scenedesmus acutus. Se encontraron que al quinto día de cultivo l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saucedo Sabalú, Fabiola, Rodriguez Oviedo , Rosa Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microalgae
Scenedesmus acutus
Paiche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de la concentración de lodo procedente del cultivo semiintensivo de Arapaima gigas, denominado lodo de cultivo de paiche (LCP), en el crecimiento poblacional y contenido de lípidos de Scenedesmus acutus. Se encontraron que al quinto día de cultivo los mejores promedios para la densidad celular, µ y TD, estuvieron en los tratamientos con 1,5 y 2,0 g L-1 de LCP, con 23,67 x106 cél. mL-1 , 0,489 d-1 y 1,417 d, y 24,53 x106 cél.mL-1 , 0,497 d-1 y 1,396 d, respectivamente. Los lípidos como porcentaje al quinto día de cultivo de S. acutus, tuvo su mayor promedio significativo en el tratamiento a 1,0 g L-1 de LCP con 24,23 %, seguido de los tratamientos a 1,5 y 2,0 g.L -1 de LCP con 22,87 y 22,74 %, respectivamente; y para la biomasa de lípidos, se presentaron promedios significativamente similares en los tratamientos a 1,0, 1,5 y 2,0 g L-1 de LCP con 161,5, 172,4 y 177,4 mg.L-1 , respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).