Influencia de capacidad disponible de secadores y planta evaporadora para incremento productivo de harina de pescado, empresa pesquera Hayduk-Coishco

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación se plantea como objetivo la determinación de la capacidad disponible de secadores y planta evaporadora para el incremento productivo de harina de pescado en la empresa pesquera Hayduk localizada en Coishco. La metodología de estudio consistió en el empleo de la primera l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ipanaque Silva, Juan Carlos, Vílchez Blas, Sixto Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad disponible
Secadores
Planta evaporadora
Empresa pesquera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación se plantea como objetivo la determinación de la capacidad disponible de secadores y planta evaporadora para el incremento productivo de harina de pescado en la empresa pesquera Hayduk localizada en Coishco. La metodología de estudio consistió en el empleo de la primera ley de la termodinámica asociado al balance de materia y energía , cuyos resultados indican que el incremento de capacidad de materia prima desde 130 Ton/h hasta 150 Ton/h permite incrementar la producción final de harina de pescado en 4,4410 Kg/h obteniéndose una producción mensual de harina de 2 469,6 Ton/mes cuyo costo en el mercado internacional equivale a 4´445 280 USD, obteniéndose un Costo /Beneficio de 6,83 haciendo viable el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).