Desarrollo de un sistema de información geográfica para optimizar la valorización de los terrenos para la Municipalidad Provincial del Santa

Descripción del Articulo

Los sistemas de información son herramientas muy productivas en ingeniería y ciencias básicas. Los sistemas de información geográfica son evidencia de este avance, ya que el rápido crecimiento del campo de la computación ha posibilitado la generación de muchos programas con aplicaciones determinadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo León, Nilton Máximo, Velásquez Pera, Geremias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de información
SIG
RUP
UML
PHP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Los sistemas de información son herramientas muy productivas en ingeniería y ciencias básicas. Los sistemas de información geográfica son evidencia de este avance, ya que el rápido crecimiento del campo de la computación ha posibilitado la generación de muchos programas con aplicaciones determinadas que contienen todos los conocimientos avanzados y cualificaciones en diversos campos del conocimiento (Posada Toledo, 1999). El presente trabajo de investigación denominado “Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica para optimizar la valorización de los terrenos para la Municipalidad Provincial del Santa” tiene por objetivo mostrar información actualizada de los terrenos de propiedad de la Municipalidad Provincial del Santa, así como su ubicación geográfica. Para la presente investigación se empleará RUP como metodología. El tiempo de acceso a la información mejoró en 76.6%, mientras que el tiempo de búsqueda de un predio logro mejorar en un 73.54%, así como el tiempo de emisión de reportes se redujo en un 74.85%. Finalmente, se obtuvo otro aprovechamiento, que es la viabilidad técnica, operativa y económica: se pudo restituir el presupuesto utilizado en la investigación actual en un plazo de aproximadamente un año y tres meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).