Desarrollo de un sistema de información web para mejorar la gestión de viáticos y caja chica en el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación, se centra en el análisis de cómo a se lleva a cabo los procesos de solicitud y rendición de viáticos en el Instituto de Radio y televisión del Perú de la Ciudad de Lima, el objetivo es, dar una solución alternativa a la problemática existente mediante el desarrollado de un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información web Alternativas de solución UML RUP |
Sumario: | La presente investigación, se centra en el análisis de cómo a se lleva a cabo los procesos de solicitud y rendición de viáticos en el Instituto de Radio y televisión del Perú de la Ciudad de Lima, el objetivo es, dar una solución alternativa a la problemática existente mediante el desarrollado de un Sistema de Información Web que nos permite mejorar la gestión de viáticos y caja chica, y así demostrar el impacto que tendrá este aplicativo en la mejora continua sobre los procedimientos que rigen actualmente estos procesos. Para el desarrollo del sistema Web se utilizó UML y RUP, y para la recogida de datos, las unidades de análisis de la muestra lo conformaron 231 trabajadores, a los que se le aplicó una encuesta tanto en la etapa previa como en la etapa posterior según del diseño de contrastación de la hipótesis planteada para este estudio, según los resultados obtenidos, se encontró algunos factores de incidencia sobre la gestión de viáticos y caja chica, que nos sirvió para demostrar el logro de los objetivos planteado en el estudio, y los que finalmente permitieron confirmar positivamente la hipótesi de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).