Caracterización de las publicaciones reactivas sobre la lucha contra la violencia familiar en la red social Facebook del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – 2019
Descripción del Articulo
        La investigación científica “Caracterización de las publicaciones reactivas sobre la lucha contra la violencia familiar en la red social Facebook del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – 2019”, es el resultado final tras una experiencia académica con sumo rigor científico conforme a la...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Santa | 
| Repositorio: | UNS - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3993 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3993 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agenda de la comunicación gubernamental Comunicación gubernamental Publicaciones reactivas Aporte construccionista | 
| Sumario: | La investigación científica “Caracterización de las publicaciones reactivas sobre la lucha contra la violencia familiar en la red social Facebook del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – 2019”, es el resultado final tras una experiencia académica con sumo rigor científico conforme a las exigencias de la UNS. Como objetivo general se planteó Caracterizar las publicaciones reactivas sobre la lucha contra la violencia familiar en la red social Facebook del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – 2019, en adelante el MIMP. La investigación siguió el método cualitativo, la técnica considerada fue el análisis del discurso por ello se elaboró y aplicó el “Registro de publicaciones reactivas sobre la lucha contra la violencia familiar en la red social Facebook del MIMP”. La población consistió en las 111 publicaciones reactivas sobre la lucha contra la violencia familiar en la red social Facebook del MIMP, dicha cifra fue también la población muestral. Culminado el proceso de registro de fichas, se revisó todo lo hallado y se concluyó en que las publicaciones se categorizan como contenidos reactivos orientados frontalmente a la lucha contra la violencia familiar, siendo además de carga humana, multivariada y persistente en cuanto al enfoque en poblaciones vulnerables como las mujeres e infantes en riesgo de violencia utilizando texto, imágenes y soporte audiovisual. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            