La comunicación gubernamental en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en casos de violencia de género
Descripción del Articulo
La presente monografía tiene como objetivo dar a conocer el trabajo profesional llevado a cabo en las en la oficina de comunicaciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en los casos de violencia de género. Este tipo de comunicación es conocida con comunicación gubernamental cuyo ro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7075 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación gubernamental Violencia de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La presente monografía tiene como objetivo dar a conocer el trabajo profesional llevado a cabo en las en la oficina de comunicaciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en los casos de violencia de género. Este tipo de comunicación es conocida con comunicación gubernamental cuyo rol es informar acerca de los sucesos o acontecimientos vinculados a los temas sectoriales del MIMP. El trabajo se desarrolló en bases teóricas de la comunicación gubernamental, comunicación estatal, opinión pública y acerca de la violencia contra la mujer que se ha convertido en un problema de salud pública, que todos debemos afrontar y trabajar articuladamente en la prevención y protección de nuestras mujeres en estado de vulnerabilidad. Así mismo, se ha desarrollado la descripción de toda mi experiencia profesional ejercida en los últimos años, como: Analista de prensa y comunicación en el MIMP, mis actividades profesionales como la elaboración, redacción y revisión de notas de prensa, monitoreo, entre otras. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones que servirán de ayuda para evidenciar el trabajo periodístico desarrollado teniendo como base la preparación académica obtenida en la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).