Metodologías de formación musical y capacidades artísticas de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria María Asunción Galindo, Juli 2018

Descripción del Articulo

En la investigación se planteó como objetivo: determinar la relación que existe entre las metodologías de formación musical y las capacidades artísticas de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “María Asunción Galindo, Juli, 2018. En cuanto a la metodología, el enfoque fue cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanacuni Zapana, Tony Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13427
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión artística
Metodologías y capacidades artísticas
Análisis construccionista del conocimiento artístico
Descripción
Sumario:En la investigación se planteó como objetivo: determinar la relación que existe entre las metodologías de formación musical y las capacidades artísticas de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “María Asunción Galindo, Juli, 2018. En cuanto a la metodología, el enfoque fue cuantitativo, debido a que se usó la estadística descriptiva e inferencial. El tipo fue no experimental básico, debido a que no se manipularon variables, sino sólo se recogió y procesó la información tal cual es. El diseño fue transeccional, prospectivo, observacional y analítico. El nivel de investigación fue correlacional. La muestra estuvo conformada por 204 estudiantes del nivel primario. Se concluyó que existe una relación directa (positiva alta) entre las metodologías de formación musical y las capacidades artísticas de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “María Asunción Galindo, Juli, 2018, debido a que Tc = 4,15 > Tt = 1,71. El nivel de uso de las metodologías de formación musical de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “María Asunción Galindo fue bajo, debido a que en relación al nivel de uso de metodologías de formación musical, se observa que de las 11 metodologías conocidas (método Dalcroze, Kodály, Montesori, Martenot, Orff –schulwerk, Schafer, Suzuki, Tomatis, Ward, Willems, Wytack), sólo se aplica el 18% y no se aplica el 82%. Lo que significa que existe un déficit en aplicación de métodos de formación musical, situación que no permite un adecuado desarrollo de capacidades artísticas en lo que respecta a la música.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).