Exportación Completada — 

Las artes plásticas y la inteligencia emocional en niños de inicial de 5 años

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico, respecto de las artes plásticas y la inteligencia emocional en niños de inicial de 5 años, se sustenta en la investigación profunda y estructurada para caracterizar las variables objeto de estudio; para ello, en primera instancia se aborda la educación inicial bajo u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Vidal, Lizeth Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes plásticas
Creatividad
Inteligencia emocional
Educación integral
Expresión de emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico, respecto de las artes plásticas y la inteligencia emocional en niños de inicial de 5 años, se sustenta en la investigación profunda y estructurada para caracterizar las variables objeto de estudio; para ello, en primera instancia se aborda la educación inicial bajo un enfoque integral, tratando aspectos, como, la educación y las artes, la importancia de las artes plásticas, y el rol de los padres en la educación emocional; en un segundo acápite se profundiza en las artes plásticas, abordando las etapas del desarrollo de la expresión plástica, y las técnicas y materiales específicos de las artes plásticas aplicable en niños de la etapa preescolar; en un tercer acápite se aborda a la inteligencia emocional, según los modelos teóricos, el proceso de desarrollo en la infancia, los factores que intervienen, y los beneficios del desarrollo de la inteligencia emocional en niños; como penúltimo acápite, se plasman los discernimientos de la relación entre las artes plásticas y la inteligencia emocional, y finalmente, explicar el rol de los docentes en la educación emocional, como una necesidad imperante y de enfoque integral de la educación inicial. Ante este desarrollo, se concluye como premisa base que, la relación entre las artes plásticas y la inteligencia emocional, se manifiesta a través de la creatividad; puesto que, esta demanda la necesidad del desarrollo progresivo en el autocontrol o gestión de las emociones propias, como resultado de las interacciones el proceso de socialización y al traer al recuerdo las vivencias o experiencias del entorno, e intentar representarlo; siendo preciso acotar que, el subjetivismo es notable, en particular en la etapa pre-esquemática en niños de inicial de 5 años, puesto que predomina el “Yo”, o egocentrismo y el dominio de emociones positivas, realizando representaciones donde él niño o sus familiares no son afectados, lo cual en definitiva es bueno para el fortalecimiento de su autoestima; bajo este contexto, el rol de los padres y docentes es fundamental en la educación emocional, debiendo valorar y estimular al niño, generando ambientes de aceptación y procurando que logren expresar sus emociones de forma asertiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).