Las artes plásticas y la inteligencia emocional en niños de inicial de 5 años
Descripción del Articulo
El presente trabajo monográfico, respecto de las artes plásticas y la inteligencia emocional en niños de inicial de 5 años, se sustenta en la investigación profunda y estructurada para caracterizar las variables objeto de estudio; para ello, en primera instancia se aborda la educación inicial bajo u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artes plásticas Creatividad Inteligencia emocional Educación integral Expresión de emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UNSR_9bc21041054402933dcc2a8b7eb2dd98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4360 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las artes plásticas y la inteligencia emocional en niños de inicial de 5 años |
title |
Las artes plásticas y la inteligencia emocional en niños de inicial de 5 años |
spellingShingle |
Las artes plásticas y la inteligencia emocional en niños de inicial de 5 años Gonzales Vidal, Lizeth Susan Artes plásticas Creatividad Inteligencia emocional Educación integral Expresión de emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Las artes plásticas y la inteligencia emocional en niños de inicial de 5 años |
title_full |
Las artes plásticas y la inteligencia emocional en niños de inicial de 5 años |
title_fullStr |
Las artes plásticas y la inteligencia emocional en niños de inicial de 5 años |
title_full_unstemmed |
Las artes plásticas y la inteligencia emocional en niños de inicial de 5 años |
title_sort |
Las artes plásticas y la inteligencia emocional en niños de inicial de 5 años |
author |
Gonzales Vidal, Lizeth Susan |
author_facet |
Gonzales Vidal, Lizeth Susan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Neira, Mary Juana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Vidal, Lizeth Susan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Artes plásticas Creatividad Inteligencia emocional Educación integral Expresión de emociones |
topic |
Artes plásticas Creatividad Inteligencia emocional Educación integral Expresión de emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El presente trabajo monográfico, respecto de las artes plásticas y la inteligencia emocional en niños de inicial de 5 años, se sustenta en la investigación profunda y estructurada para caracterizar las variables objeto de estudio; para ello, en primera instancia se aborda la educación inicial bajo un enfoque integral, tratando aspectos, como, la educación y las artes, la importancia de las artes plásticas, y el rol de los padres en la educación emocional; en un segundo acápite se profundiza en las artes plásticas, abordando las etapas del desarrollo de la expresión plástica, y las técnicas y materiales específicos de las artes plásticas aplicable en niños de la etapa preescolar; en un tercer acápite se aborda a la inteligencia emocional, según los modelos teóricos, el proceso de desarrollo en la infancia, los factores que intervienen, y los beneficios del desarrollo de la inteligencia emocional en niños; como penúltimo acápite, se plasman los discernimientos de la relación entre las artes plásticas y la inteligencia emocional, y finalmente, explicar el rol de los docentes en la educación emocional, como una necesidad imperante y de enfoque integral de la educación inicial. Ante este desarrollo, se concluye como premisa base que, la relación entre las artes plásticas y la inteligencia emocional, se manifiesta a través de la creatividad; puesto que, esta demanda la necesidad del desarrollo progresivo en el autocontrol o gestión de las emociones propias, como resultado de las interacciones el proceso de socialización y al traer al recuerdo las vivencias o experiencias del entorno, e intentar representarlo; siendo preciso acotar que, el subjetivismo es notable, en particular en la etapa pre-esquemática en niños de inicial de 5 años, puesto que predomina el “Yo”, o egocentrismo y el dominio de emociones positivas, realizando representaciones donde él niño o sus familiares no son afectados, lo cual en definitiva es bueno para el fortalecimiento de su autoestima; bajo este contexto, el rol de los padres y docentes es fundamental en la educación emocional, debiendo valorar y estimular al niño, generando ambientes de aceptación y procurando que logren expresar sus emociones de forma asertiva. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-31T15:16:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-31T15:16:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4360 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4360 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/2/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/3/Reporte%20de%20similitud%20Gonzales.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/11/Trabajo%20monogr%c3%a1fico%20Gonzales.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/4/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/7/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/9/Reporte%20de%20similitud%20Gonzales.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/12/Trabajo%20monogr%c3%a1fico%20Gonzales.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/8/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/10/Reporte%20de%20similitud%20Gonzales.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/13/Trabajo%20monogr%c3%a1fico%20Gonzales.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e979f5671d20c40e9e0780a4647407cd 8c3a382ab062e5516a9ea503b64c18de 16858af88b03c2d8b97a27f0454468b1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 6271014a4d193c1510367c8caeec11cc b709b007e84b93dff150e513111d891f 7e9d8b298da203ee28b5fecb37298981 702ed495138f95a7ef9b17e315154d56 5f414fbf8c53572f7d631afa6f4b0797 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823631303475200 |
spelling |
Alarcón Neira, Mary JuanaGonzales Vidal, Lizeth Susan2023-08-31T15:16:16Z2023-08-31T15:16:16Z2022-09-02https://hdl.handle.net/20.500.14278/4360El presente trabajo monográfico, respecto de las artes plásticas y la inteligencia emocional en niños de inicial de 5 años, se sustenta en la investigación profunda y estructurada para caracterizar las variables objeto de estudio; para ello, en primera instancia se aborda la educación inicial bajo un enfoque integral, tratando aspectos, como, la educación y las artes, la importancia de las artes plásticas, y el rol de los padres en la educación emocional; en un segundo acápite se profundiza en las artes plásticas, abordando las etapas del desarrollo de la expresión plástica, y las técnicas y materiales específicos de las artes plásticas aplicable en niños de la etapa preescolar; en un tercer acápite se aborda a la inteligencia emocional, según los modelos teóricos, el proceso de desarrollo en la infancia, los factores que intervienen, y los beneficios del desarrollo de la inteligencia emocional en niños; como penúltimo acápite, se plasman los discernimientos de la relación entre las artes plásticas y la inteligencia emocional, y finalmente, explicar el rol de los docentes en la educación emocional, como una necesidad imperante y de enfoque integral de la educación inicial. Ante este desarrollo, se concluye como premisa base que, la relación entre las artes plásticas y la inteligencia emocional, se manifiesta a través de la creatividad; puesto que, esta demanda la necesidad del desarrollo progresivo en el autocontrol o gestión de las emociones propias, como resultado de las interacciones el proceso de socialización y al traer al recuerdo las vivencias o experiencias del entorno, e intentar representarlo; siendo preciso acotar que, el subjetivismo es notable, en particular en la etapa pre-esquemática en niños de inicial de 5 años, puesto que predomina el “Yo”, o egocentrismo y el dominio de emociones positivas, realizando representaciones donde él niño o sus familiares no son afectados, lo cual en definitiva es bueno para el fortalecimiento de su autoestima; bajo este contexto, el rol de los padres y docentes es fundamental en la educación emocional, debiendo valorar y estimular al niño, generando ambientes de aceptación y procurando que logren expresar sus emociones de forma asertiva.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Artes plásticasCreatividadInteligencia emocionalEducación integralExpresión de emocioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Las artes plásticas y la inteligencia emocional en niños de inicial de 5 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDULicenciada en Educación; Especialidad: Educación InicialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y HumanidadesEducación Inicialhttps://orcid.org/0000-0003-3219-947533264549https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional111016Vallejo Martínez, Miriam VilmaTaboada Marín, Hilda MilagrosAlarcón Neira, Mary Juana40803549ORIGINALAutorización Gonzales.pdfAutorización Gonzales.pdfapplication/pdf836454http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/2/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales.pdfe979f5671d20c40e9e0780a4647407cdMD52Reporte de similitud Gonzales.pdfReporte de similitud Gonzales.pdfapplication/pdf12047818http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/3/Reporte%20de%20similitud%20Gonzales.pdf8c3a382ab062e5516a9ea503b64c18deMD53Trabajo monográfico Gonzales.pdfTrabajo monográfico Gonzales.pdfapplication/pdf1063446http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/11/Trabajo%20monogr%c3%a1fico%20Gonzales.pdf16858af88b03c2d8b97a27f0454468b1MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAutorización Gonzales.pdf.txtAutorización Gonzales.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/7/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte de similitud Gonzales.pdf.txtReporte de similitud Gonzales.pdf.txtExtracted texttext/plain5009http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/9/Reporte%20de%20similitud%20Gonzales.pdf.txt6271014a4d193c1510367c8caeec11ccMD59Trabajo monográfico Gonzales.pdf.txtTrabajo monográfico Gonzales.pdf.txtExtracted texttext/plain166446http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/12/Trabajo%20monogr%c3%a1fico%20Gonzales.pdf.txtb709b007e84b93dff150e513111d891fMD512THUMBNAILAutorización Gonzales.pdf.jpgAutorización Gonzales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6699http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/8/Autorizaci%c3%b3n%20Gonzales.pdf.jpg7e9d8b298da203ee28b5fecb37298981MD58Reporte de similitud Gonzales.pdf.jpgReporte de similitud Gonzales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3689http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/10/Reporte%20de%20similitud%20Gonzales.pdf.jpg702ed495138f95a7ef9b17e315154d56MD510Trabajo monográfico Gonzales.pdf.jpgTrabajo monográfico Gonzales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5118http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4360/13/Trabajo%20monogr%c3%a1fico%20Gonzales.pdf.jpg5f414fbf8c53572f7d631afa6f4b0797MD51320.500.14278/4360oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/43602023-09-26 22:10:51.47DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.461011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).